Reglas comportamiento Página 57
Reglas de comportamiento. Saber estar y comportarse en todo momento y en cualquier situación

Reglas de convivencia y normas de comportamiento social para relacionarnos con amabilidad y cordialidad. Usos correctos y apropiados
								Todos los artículos de Reglas comportamiento
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Entre los siglos XVI y XVII se introdujo en Francia la costumbre de acumular muchos manjares en un mismo plato de modo que viniesen a formar una pirámide.
 - 
			
									
								
									Los romanos tenían la costumbre de entregar al principio de la comida una nota de los manjares que se presentarían en la mesa.
 - 
			
									
								
									El amo debe cuidar mucho de que las conversaciones sean graciosas y amenas, sin hacerse malignas ni mordaces.
 - 
			
									
								
									Cuando en Roma era todavía desconocido el uso de los tenedores se podía causar asco de muchas maneras, y por esto Ovidio fijó las reglas para tomar delicadamente los manjares con dos dedos.
 - 
			
									
								
									Todo acto inurbano es mucho menos excusable cuando se comete en la mesa.
 - 
			
									
								
									Es suma descortesía hacer uso de la superioridad de modo que quede ofendido el amor propio de los inferiores infundadamente.
 - 
			
									
								
									Antes de hablar de la cortesía que deben usar los súbditos con respeto a los magistrados, es preciso indicar las razones de obediencia, gratitud y respeto de que les son deudores.
 - 
			
									
								
									El respeto a los magistrados favorece la obediencia a las leyes y esto trae el beneficio público.
 - 
			
									
								
									La ley de Moisés no admitía en los tribunales el testimonio de un extranjero.
 - 
			
									
								
									Los Godos condenaban a muerte al que abandonase el país o quisiera abandonarlo.
 - 
			
									
								
									Los embajadores extranjeros son particularmente invitados a las fiestas nacionales y de la corte.
 - 
			
									
								
									La moda no está exenta de inconvenientes, porque ninguna cosa humana deja de tenerlos.
 - 
			
									
								
									La moda según algunos, ha introducido, la corrupción, pues a la mujer sin pudor nunca le faltan alhajas, y el deseo de poseer alhajas induce a renunciar al pudor.
 - 
			
									
								
									El traje que presenta la apariencia de la novedad, de la elegancia y de la belleza es al momento buscado por las personas ricas y despierta los deseos de las que no lo son.
 - 
			
									
								
									Las matronas nobles han cercenado las largas colas de los vestidos, cuyo uso era sumamente incómodo en los bailes, en los paseos y en la iglesia.
 - 
			
									
								
									El vestido debe corresponder a las posibilidades, por lo cual, así el exceso como la mezquindad son dignos de censura.
 - 
			
									
								
									El que está dominado por los hábitos de la pulcritud y buena crianza se hace al mismo tiempo más sobrio, más arreglado, más pronto a cumplir con sus deberes.
 - 
			
									
								
									Legislación española con respecto al Cuerpo Diplomático y sus inmunidades.
 - 
			
									
								
									Atenciones en los viajes en diligencia y comportamiento durante el viaje.
 - 
			
									
								
									Reglas de urbanidad para niños y niñas en edad escolar.
 - 
			
									
								
									La impuntualidad es una falta de educación y una falta de respeto hacia los anfitriones.
 - 
			
									
								
									Los austríacos son amantes de las actividades al aire libre, el montañismo y pasear por espacios naturales.
 - 
			
									
								
									Los turcos suelen fumar durante las comidas, y sobre todo en el tiempo de espera entre unos platos y otros.
 - 
			
									
								
									La religión tiene una gran influencia en sus costumbres y comportamientos.
 - 
			
									
								
									Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta.
 - 
			
									
								
									El comportamiento en la calle debe ser correcto en todo momento, evitando hacer cualquier cosa que pueda molestar a los transeúntes.
 




