Laboral Página 2
Protocolo empresarial y profesional
Relaciones con jefes, compañeros de trabajo, empleados... todo lo referente al protocolo y la etiqueta en el mundo empresarial y profesional. Relaciones laborales, reuniones de negocios, entrevistas de trabajo...
Todos los artículos de Laboral
-
Hay que establecer unas bases sólidas, creando un ambiente cordial y agradable para que confíen en nosotros y en nuestras propuestas
-
Protocolo empresarial. Relaciones con los clientes. Atención, amabilidad y cortesía con los clientes
Siempre que tratemos con clientes (por desagradables o pesados que sean) debemos hacerlo con toda la amabilidad y corrección del mundo -
Casi todas las empresas reciben visitas a sus instalaciones por los más diversos motivos desde una visita por negocios a una simple visita de cortesía
-
La etiqueta en el mundo laboral y en el entorno de los negocios difiere, en algunos aspectos, de la llamada etiqueta social
-
Las reuniones de trabajo son encuentros con otros compañeros de la empresa o bien con personas de otras empresas que nos visitan. Es importante ofrecer una imagen profesional y apropiada porque estamos representado a nuestra empresa
-
La comunicación es la transmisión de ideas e informaciones entre las personas que tiene como principal finalidad que quien la reciba reaccione de acuerdo con el mensaje emitido
-
Para viajar se debe tener conocimiento del lugar a donde se irá, así que con la anticipación posible se deben adquirir guías, folletos, mapas y todos los materiales que permitan familiarizarse con el sitio que se visita
-
Una mesa debe contar, además de la gran calidad de sus alimentos, con un buen servicio por parte del personal del establecimiento
-
Las mesas deben cubrirse con un mantel blanco o de un color pastel discreto y preferiblemente liso o con discretos bordados
-
Orden establecido por el que se colocan a las personas asistentes a un acto en función de su jerarquía, rango o categoría
-
Si conocemos a la persona destinataria, lo mejor es enviarla a su atención. Si no conocemos este detalle, lo mejor es enviarla a la atención del Departamento de Recursos Humanos o de Personal de la empresa
-
Siempre que enviemos un C.V. (Curriculum Vitae), debería acompañarse una carta de presentación del candidato
-
La progresiva incorporación de las mujeres al mundo laboral ha cambiado de forma importante la forma de relacionarse con los hombres compañeros de trabajo. Los cambios sociales han repercutido en estos cambios laborales
-
Usted se preguntará ¿Por dónde debemos empezar? Apelando a mi experiencia aconsejo seguir la siguiente secuencia: redactar un esquema, investigar y documentarse, apuntar lo más relevante y escribir el borrado...
-
No es de extrañar que muchas veces se juzgue a alguien por sus modales en la mesa, de ahí la importancia de conocer ciertas reglas básicas de comportamiento
-
La carta comercial debe tener un buena presentación pues es la imagen que vamos a dar de nuestra empresa al destinatario de ese escrito
-
Las videoconferencias y las videollamadas han tenido una auge espectacular tanto en el ámbito empresarial como en el social y familiar
-
Los estudiantes y los profesionales se expresan de formas distintas y los gestos también son diferentes. Pasar al mundo de los adultos puede ser algo complicado para los jóvenes. Pasar al mundo laboral requiere comportarse como adultos
-
La comunicación no verbal puede ser una aliada muy importante para encontrar el tan deseado puesto de trabajo
-
El acoso es un trato hostil o un asedio al que se ve sometida una persona en el ámbito laboral de forma sistemática. El acoso siempre es un comportamiento deleznable, pero en el ámbito laboral este tipo de conductas se vuelven muy peligrosas
-
Tanto en las llamadas entrantes como salientes, es aconsejable hablar de forma clara y precisa
-
El trabajo suele ser el lugar donde más tiempo pasamos a lo largo de nuestra vida, después de nuestra casa. Por esta razón, es importante tener un buen clima laboral y llevarse bien con los compañeros de trabajo
-
En nombre del "pragmatismo" se pretende, en sinnúmero de circunstancias, colocar entre paréntesis la ética
-
Después de una entrevista de trabajo, solo nos queda "esperar" a conocer el resultado y la decisión que toma la empresa
-
El objetivo, claro y único, de cualquier entrevistador, es tratar de seleccionar la persona más adecuada para el puesto de trabajo solicitado
-
Los entrevistadores suelen mostrar un interés especial por determinadas cuestiones sobre el entrevistado