Educar a nuestros hijos en tiempos de crisis
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro

foto base etinosa_yvonne - Pixabay
La buena educación de los hijos cuando todo cambia a nuestro alrededor
Vivimos en la era de la velocidad y de la información; todo a nuestro alrededor cambia constantemente y se nos ofrecen, a través de la publicidad, un sinfin de productos, y junto con ellos igual cantidad de estilos de vida.
Ante este panorama, los padres nos sentimos muchas veces desconcertados respecto de la educación que debemos dar a nuestros hijos, cuáles son las cosas que siguen siendo importantes y cuáles debemos cambiar definitivamente.
Educar en tiempos de crisis
Tradicionalmente en la familia se acostumbraba que el padre fuera el proveedor y la madre, por decirlo de manera elegante, la orquestadora de la vida doméstica. Hoy, sin embargo, nos encontramos con que muchas mujeres realizan actividades profesionales fuera del hogar y los hombres se involucran cada vez más en el cuidado de los hijos.
Te puede interesar: Educar en valores. Valores cívicos y éticos (con vídeo)
Ya a nadie le sorprende ver a un papá cambiando los pañales de su hijo o cargando a su bebé y la pañalera para llevarlo de paseo o la estancia infantil.
Con estos pequeños, pero a la vez grandes detalles, nos damos cuenta de que las cosas han cambiado y que hoy como nunca una pareja de recién casados tiene la gran oportunidad de decidir qué tipo de familia quiere formar, qué tipo de relación quiere establecer, cuándo va a tener su primer hijo. Pero al mismo tiempo existe el peligro de dejarse llevar por la moda del consumo y permitir que sea la publicidad o el qué dirán los que decidan nuestra vida.
Temas interesantes para educar a los niños desde la infancia
- El desarrollo moral de nuestros hijos
 - La importancia de la educación escolar
 - Educar, porque yo lo mando
 - Educar, haz lo que quieras
 - Educar, las buenas razones
 - Los buenos modales no pasan de moda
 - Un niño con buenos modales. Entre un año y año y medio
 - Un niño con buenos modales. Entre un año y medio y los tres años
 - Un niño con buenos modales. De tres a seis años
 - Un niño con buenos modales. De siete a diez años
 - Un niño con buenos modales. De once a trece años
 - Buenos modales en la mesa. Niños hasta los tres años
 - Buenos modales en la mesa. Niños de cuatro a seis años
 - Buenos modales en la mesa. Niños de siete a diez años
 - Buenos modales en la escuela
 - Buenos modales en familia. Educación infantil
 - Buenos modales en reuniones. Educación infantil
 - Convivir y compartir. El valor de la generosidad
 - Aprender a dar y compartir por etapas
 - Las malas palabras. Palabrotas
 - Qué hacer frente a las palabrotas
 - Estrategias frente a las palabrotas
 - Palabrotas no, intenta decir...
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Tener algunas pequeñas obligaciones en casa ayudan al niño a ser responsable
 - 
			
									
								
									La honestidad es el único camino para aceptarnos a nosotros mismos
 - 
			
									
								
									Hay algunos padres que deciden que sus hijos han de ser libres y crecer sin represiones
 - 
			
									
								
									Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños.
 - 
			
									
								
									Las horas de comer, tanto para la comida como para la cena, son las horas idóneas para tratar temas sobre las buenas formas en la mesa
 - 
			
									
								
									Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
 - 
			
									
								
									Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
 - 
			
									
								
									Tanto en las reuniones en casa como en cualquier otra parte los niños deben portarse bien y tener buenos modales.
 - 
			
									
								
									Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
 - 
			
									
								
									La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
 - 
			
									
								
									Las palabrotas pueden ser sustituidas, en muchos casos, por otras palabras similares que no molestan o desagradan a los demás
 - 
			
									
								
									El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
 











