Palabrotas no, intenta decir...
Las palabrotas pueden ser sustituidas, en muchos casos, por otras palabras similares que no molestan o desagradan a los demás

foto base White77 - Pixabay
No digas palabrotas, habla bien, por favor
Cuando los niños comienzan a decir groserías, palabrotas, vulgaridades hay que tratar de evitar que lo hagan y, aún más, que se convierta en una costumbre.
Intenta decir...
1. Hay palabras que no usamos en esta familia, y esta es la razón.
2. Siento haberte enseñado esa palabra. Creo que podríamos utilizar esta otra en su lugar.
3. Tus amigos no van a querer invitarte a su casa si sigues hablando así. A nadie le gusta que lo insulten en su casa.
4. ¿Por qué lo dijiste? Si estabas enojado -enfadado- podemos hablar de ello.
5. Hay cosas que a la gente le molesta oír. Hay que respetar a los demás porque si no respetas a los demás, no te respetarán a tí.

Alexis
Evita decir...
1. ¿Cómo pudiste hacerlo? Yo me encargaré de que no vuelvas a atreverte a decir eso.
2. Todos saben que eres un pelado. No esperaba más de ti.
Te puede interesar: Palabras soeces, malsonantes y palabrotas (con vídeo)
3. Espera a que vuelva tu papá. Necesitas algo más que una bofetada en la boca.
4. Por el ridículo que me hiciste pasar, no vas a salir en toda la semana.
Si el niño sigue utilizando un lenguaje inapropiado a pesar de estas medidas es necesario observar atentamente y estudiar su comportamiento. ¿Se está queriendo ganar la aprobación de alguien? ¿Está expuesto a violencia y a temáticas adultas? ¿Quiere demostrar rechazo o rebeldía? Si vemos que no podemos controlarle es mejor recurrir a los servicios de un profesional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todas las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más importantes y necesarias para su desarrollo como persona
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
La honestidad es el único camino para aceptarnos a nosotros mismos
-
La escuela es uno de los primeros lugares donde el niño empieza a desarrollar y percibir las reglas más elementales de la convivencia
-
Siempre es peor ver a un adulto perdiendo la compostura en la mesa, pero ver a un niño comportarse de mala manera
-
Dar una buena educación es una de las tareas más difíciles que pueden tener los padres o tutores para enseñar buenos modales los más pequeños de la casa
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
-
Propone un modelo de relaciones basado en el reconocimiento de la dignidad de todas las personas, del respeto al otro aunque mantenga opiniones y creencias distintas a las propias, de la diversidad y los derechos de las personas.
-
Durante un tiempo se pensó que la disciplina formal, las buenas maneras, las formas, las reglas de urbanidad habían pasado a mejor vida
-
El niño empieza a comprender muchas cosas, aunque hay que seguir haciéndole recordatorios constantes sobre los buenos modales en la mesa










