
Educar, haz lo que quieras
Hay algunos padres que deciden que sus hijos han de ser libres y crecer sin represiones
foto base LorileeAlanna - Unsplash
La libertad no debe estar reñida con la buena educación
Hay algunos padres que creen que toda disciplina ahoga la creatividad del niño y prefieren que su hijo crezca a su aire y sea absolutamente libre.
Confiados en dejar que el niño haga todo lo que quiera es la mejor manera de evitarle traumas en la edad adulta. Dejan que su pequeño golpee, arrebate, diga groserías, falte al respeto...
Como consecuencia de esta mala educación, a este tipo de niños muy pronto se les deja de invitar a fiestas y se les evita lo más posible. El niño aquí resulta víctima de una educación que pretendiendo apoyar su derecho a ser libre se olvida del respeto que los se merecen.
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
¿Cómo puede saber exactamente un niño de un año o incluso de cuatro o de cinco qué es lo que quiere? Si según hemos dicho el desarrollo de la conciencia en el ser humano se va dando poco a poco, es evidente que los padres deben ayudar a sus hijos a descubrir una serie de principios que después ellos podrán hacer valer en su vida cotidiana.
Los padres que se encuentran en este extremo casi siempre temen ser autoritarios, pero se olvidan de que son responsables de educar a sus hijos para que ellos, más tarde, puedan ejercer su libertad.
La buena educación no tiene porqué ser siempre coercitiva. impuesta o regida por el miedo. El respeto, así como otros muchos valores deben ser enseñados, razonados y demostrados. Los niños deben llegar a comprender el auténtico y verdadero valor de los principios y de la buena educación para su vida, tanto presente como futura.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Unas de las primeras manifestaciones de nuestros buenos modales es el lenguaje. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo empieza a decir palabrotas?
-
Educar en la cortesía y el respeto es importante para tener una infancia feliz y un futuro prometedor
-
Los niños a estas edades ya pueden comprender perfectamente cómo deben comportarse de forma correcta en la mesa
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Las palabrotas pueden ser sustituidas, en muchos casos, por otras palabras similares que no molestan o desagradan a los demás
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
Tanto en las reuniones en casa como en cualquier otra parte los niños deben portarse bien y tener buenos modales.
-
Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños.
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores