
Agradecer lo recibido
Saber dar las gracias por lo recibido es una virtud que debemos inculcar en nuestros hijos
Derrick Coetzee
Enseñarle a ser agradecido con lo que le regalan o le prestan
Desde que mi hija cumplió dos años se convirtió en una pequeña tirana "dame esto", "cómprame aquello", ¿dónde pusiste mis pinturas?... Mi esposo cree que es graciosa y trata de complacerla en todo. ¿Por qué no se da cuenta de que la estamos maleducando? ¿Qué pasó con esa gratitud que nosotros sentíamos hacia nuestros padres? El niño común de hoy cree que todo se lo merece y que tiene derecho de exigir lo que quiera.
¿Por qué es tan difícil que nuestros hijos aprendan a valorar las cosas? Nuestros hijos no tienen ni idea de lo afortunados que son al tener una casa agradable, unos padres que los quieren, una buena salud y una buena educación.
Recuerdo que mi hijo de cuatro años se sintió muy decepcionado por no haber recibido todo lo que él esperaba la última Navidad . Tenemos que reconocer que los adultos somos iguales.
Esperamos obtener todo lo que nos proponemos, tenemos muy poca tolerancia a cambiar nuestros planes y tendemos a pasar por alto los esfuerzos de cada día que recibimos en la familia. ¿Por qué no agradecer que la comida esté lista y que la ropa esté limpia y en su sito? ¿No es esta la misma actitud de nuestro hijo al recibir todo lo que esperaba?
Te puede interesar: Aprender a valorar lo que tiene. Educación infantil
Aprender a dar las gracias
La gratitud es una virtud muy olvidada. Según los especialistas, si les damos a los niños todo lo que piden, les estamos enviando el mensaje de que si lo piden lo van a obtener siempre.
Mejor es no dar todo siempre. El niño que valora lo que tiene aprende a dar gracias, y finalmente a dar.
Los hábitos como dar las gracias y respetar los objetos, el espacio y el tiempo de los demás, poco a poco se irán llenando de sentido, de forma que el niño deje su egocentrismo para poder observar las necesidades de otros.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Una persona mayor puede aportar su experiencia, formación y cultura ayudando al aprendizaje de los más pequeños
-
Tener algunas pequeñas obligaciones en casa ayudan al niño a ser responsable
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
Se puede definir la palabra cortesía como el acto mediante el cual una persona muestra atención, amabilidad y respeto hacia otra
-
El niño, desde muy pequeño, debe apreciar lo que tiene y adquirir conciencia del valor, no solo material, de lo que le rodea
-
Publicación en formato libro para que los niños, junto con los padres, aprendan de una forma divertida y amena
-
La educación comprende todo el trabajo encaminado a la formación multilateral y armónica del individuo
-
Los niños siempre nos están observando. Si nosotros nos comportamos correctamente, ellos nos van a imitar y, de esta forma, van a estar bien educados.
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables