
Estrategias frente a las palabrotas
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
foto base AnnaKovalchuk - Pixabay
Qué hacer cuando los niños dicen palabrotas
Niños hasta los tres años
1. Si el niño dice una grosería en público, ignora el hecho y tratar de platicar -hablar- después con él.
2. Si el niño escucha groserías en los medios de comunicación o los escucha a familiares o amigos, evita que vea este tipo de programación o evita que esté presente cuando estén estos familiares o amigos que dice palabrotas o groserías.
3. Si los niños mayores están enseñando a tu hijo groserías o vulgaridades, procura que no se junte con ellos y explícale que ese lenguaje no es adecuado.
Te puede interesar: Palabrotas, intenta no decir...
Niños de cuatro a seis años de edad.
1. Si el niño dice groserías en público o en casa de familiares o amigos, hazle ver que se encuentra en un lugar público y que a la gente le molesta escucharlo.
2. Si el niño dirige la grosería hacia los padres. hay que analizar por qué lo hace. ¿Cómo venganza? ¿Una forma de expresar su ira o su rabia?
3. Si los niños están faltando al respeto a las niñas -o viceversa- o a otras personas. Llámale la atención sobre el daño que hace tratando a esas personas sin respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La buena educación tiene como principio, como base, un sentimiento de bondad que nos lleva a ser amables con las personas que nos rodean.
-
Las reglas de urbanidad nos enseñan a ser metódicos y exactos en el cumplimiento de nuestros deberes sociales
-
Tenemos la obligación de mantener nuestro cuerpo en pleno vigor y fortaleza.
-
Los niños deben aprender a comportarse en los sitios públicos. La educación no consiste en evitar llevar a los niños a lugares públicos
-
Antes de invitar a una persona a hospedarse en tu casa, piensa bien si podrás darle, por lo menos, las comodidades que disfruta en su hogar
-
Con nuestros familiares, por el mismo cariño que se les tiene, debemos ser atentos, delicados y respetuosos
-
El saludo debe ser atento para con los superiores, amistoso para con los iguales y afable para con los inferiores
-
Al entrar en el cine o en el teatro, sí la función ha empezado, lo haremos muy silenciosamente.
-
Hay que acudir a clase correctamente vestidos y peinados, sin manchas ni rotos, con los zapatos bien limpios, medias tirantes, etc.
-
Acostúmbrate a levantarte temprano. ¡A quien madruga Dios le ayuda
-
Debemos a nuestros padres la misma veneración sobrenatural que debemos a Dios y a los santos.
-
Debes comportarte con naturalidad y evitar la afectación amanerada, tanto en el comer como en la conversación