
Vida diaria en casa. Hábitos cotidianos. Buena educación. Saber convivir
Por la mañana al levantarnos lo primero que debemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa
protocolo.org
Cómo comportarse de forma apropiada en casa
La buena conducta en casa es fundamental para una buena convivencia familiar; si además somos muchas personas que convivimos en la casa -hijos, padres, abuelos, parientes, etcétera- tener unas reglas es mucho más necesario aun. Las reglas básicas de comportamiento deben ser asumidas por todos. Pero se pueden establecer otras normas propias que vayan encaminadas a mejorar la convivencia entre todos los miembros de la familia y las personas que viven en casa.
Reglas de etiqueta para comportarse de forma correcta en casa
Vamos a dar algunas pautas que hacen que las relaciones con los demás miembros de la casa vayan por buen camino:
- Desde por la mañana al levantarnos lo que debemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa (bien sea camino del baño, de la cocina o de donde sea).
- Lo primero de todo, al levantarnos, es asearse y vestirse, nada de ir de cualquier manera a desayunar (y mucho menos en ropa interior o desnudo); los padres deberían dar un buen ejemplo.
- Podemos -y debemos- hacer preguntas de cortesía como ¿Qué tal has dormido ?, ¿ Has descansado bien ?, etcétera.
Te puede interesar: La prueba del vecino. Mejorar las relaciones familiares y vecinales (con vídeo)
- Hay que dejar recogido el pijama, la habitación y la cama hecha antes de irse al colegio.
- Si vamos a mediodía a comer a casa (en vez de comer en el colegio) debemos colaborar a la hora de poner la mesa y ayudar en lo que se pueda (o en lo que nos indiquen nuestros mayores).
- Al terminar de comer, siempre debemos recoger el servicio (plato, vaso y cubiertos) y llevarlo a la cocina. Si nos piden cualquier otro tipo de ayuda, habrá que colaborar. Las tareas de la casa se deben repartir entre todos los que conviven bajo el mismo techo.
- Al salir de casa siempre debemos despedirnos de los presentes; bien de palabra con un "hasta luego", "adiós", "hasta pronto", etcétera, o bien con un abrazo o un beso.
- Al llegar a casa (cuando sea, mediodía, por la tarde, etcétera) debemos saludar a todos los presentes, de la misma forma que al despedirnos: de palabra o con un beso o un abrazo.
- A la hora de la cena, igual que a la hora de la comida, debemos colaborar en todo lo que se pueda o en todo lo que nos manden.
- Las mascotas también son un miembro más de la familia por las que todos debemos preocuparnos. Hay que compartir su cuidado. Una mascota no es un juguete que podemos dejar apartado cuando nos cansamos. Es un ser vivo.
- Para ver la televisión, dada la gran cantidad de canales que hay en la actualidad, hay que llegar a un acuerdo con la mayoría de las personas que quieren ver un determinado programa. En el caso de tener otra televisión, se puede optar por que los más pequeños de la casa vean la otra televisión con la programación más adecuada para ellos.
- A la hora de acostarse nos despedimos con un hasta mañana y con un beso o abrazo. Si el niño es pequeño este el momento de contarle un cuento o hablar con el de sus cosas, miedos, etcétera.
Te puede interesar: Las relaciones con la familia y con los familiares (con vídeo)
En resumen, convivir es compartir. Se comparten los espacios, se comparten las tareas de la casa, se comparten las alegrías, las penas y todo lo que nos sucede. Vivir en compañía de otras personas requiere, en muchas ocasiones, de paciencia y comprensión. Hay que hacer un esfuerzo. No siempre es fácil, pero a base de intentarlo se llega a conseguir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños siempre nos están observando. Si nosotros nos comportamos correctamente, ellos nos van a imitar y, de esta forma, van a estar bien educados.
-
Los niños a estas edades ya pueden comprender perfectamente cómo deben comportarse de forma correcta en la mesa
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Los hábitos adquiridos en la infancia perduran toda la vida. Y eso ocurre porque el niño no los estudia de memoria, sino que se acostumbra a vivir con ellos y los hace suyos
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
-
Manual de Educación. Protocolo social para niñas y niños.
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
Es importante que tanto en casa como en el colegio, los mayores den un buen ejemplo, siendo éste una de las mejores enseñanzas y la forma que mejor resultados da en la educación de los más pequeños
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos