
Educar en valores. Valores cívicos y éticos (con vídeo)
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
foto base sasint - Pixabay
La educación para formar mejores personas
Claves para educar en valores
La educación está orientada, en su mayoría, a formar profesionales en distintas disciplinas. En muchos casos se olvidan de formar a los alumnos en la parte más humana del conocimiento.
Muchos de los sistemas educativos actuales adolecen de una educación en valores. Apenas se le da importancia a este tipo de conocimientos tan importantes para el desarrollo de una persona.
El profesor Rodríguez pone el ejemplo de una disciplina científica, como es la física. El sistema educativo pone a disposición de los alumnos una gran cantidad de recursos para que estudien esta materia -profesores, laboratorios, prácticas, intercambios, etcétera-, y para que adquieran buenos conocimientos técnicos; pero apenas se forma al alumno en un uso ético o una aplicación más 'humana' de esos conocimientos.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
La educación en valores ¿significa formar mejores personas?
Sustancialmente si. Se pretende fomentar el crecimiento interior de las personas en conceptos tan importantes como la responsabilidad, la generosidad, la sinceridad, empatía y muchos otros valores.
En ocasiones, surge el problema con el profesorado y los padres. Los profesores aducen que su tarea es formar a los alumnos y la educación es responsabilidad de sus padres.
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño. Y esto hace que se 'rompa' en cierta medida algunos esquemas familiares tradicionales.
La propia influencia de los medios de comunicación, sobre todo actualmente las redes sociales, hacen que los jóvenes tengan muchas fuentes de información además de su familia y su colegio, lo que afecta en gran medida en su educación.
¿A partir de que edad se notan más las carencias de la educación en valores?
Todo depende del entorno familiar en el que se hayan criado y de los conocimientos que hayan recibido en el centro educativo en el que han estudiado. Alguien les ha tenido que decir lo que está bien y lo que está mal.
"Muchos de los sistemas educativos actuales adolecen de una educación en valores"
Hay que ser capaces de transmitir esos valores, aunque sea a base de repetirlos de forma constante e insistente, si hace falta. Como se suele decir en publicidad: 'cuando repites mucho un mensaje, al final termina calando'.
Como dice Isabel Celaá: "buscamos una educación que sea un ascensor social y no un reproductor de las desigualdades sociales".
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" invita en esta ocasión al profesor y escritor Rafael Ángel Rodríguez para charlar sobre el tema de la educación en valores y la importancia de formar no solo en conocimientos técnicos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Adquirimos principalmente la benevolencia de los demás en las conversaciones en función de nuestros modos de razonar y de la calidad de nuestras costumbres
-
¿Ya no quedan buenos modales? Hemos hecho la prueba en 35 ciudades del mundo y hemos obtenido respuestas sorprendentes
-
Hay gente malencarada y arisca que debió de perderse la clase el día que enseñaban cortesía.
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
El protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto.
-
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
-
Una dandi -dandy- es un hombre que se distingue por su extremada elegancia, por su refinamiento y por sus buenos modales
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.
-
Es en casa donde los padres debemos potenciar los buenos modales predicando con el ejemplo desde que el niño nace
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
Contar con una serie de habilidades blandas nos ayudan a tener un buen juicio crítico
-
Hay personas que se quejan de no tener tiempo para esto o para lo otro. En un día, que para todo el mundo tiene 24 horas, se puede hacer mucho o se puede hacer poco