
Educar en valores. Valores cívicos y éticos (con vídeo)
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
foto base sasint - Pixabay
La educación para formar mejores personas
Claves para educar en valores
La educación está orientada, en su mayoría, a formar profesionales en distintas disciplinas. En muchos casos se olvidan de formar a los alumnos en la parte más humana del conocimiento.
Muchos de los sistemas educativos actuales adolecen de una educación en valores. Apenas se le da importancia a este tipo de conocimientos tan importantes para el desarrollo de una persona.
El profesor Rodríguez pone el ejemplo de una disciplina científica, como es la física. El sistema educativo pone a disposición de los alumnos una gran cantidad de recursos para que estudien esta materia -profesores, laboratorios, prácticas, intercambios, etcétera-, y para que adquieran buenos conocimientos técnicos; pero apenas se forma al alumno en un uso ético o una aplicación más 'humana' de esos conocimientos.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeo)
La educación en valores ¿significa formar mejores personas?
Sustancialmente si. Se pretende fomentar el crecimiento interior de las personas en conceptos tan importantes como la responsabilidad, la generosidad, la sinceridad, empatía y muchos otros valores.
En ocasiones, surge el problema con el profesorado y los padres. Los profesores aducen que su tarea es formar a los alumnos y la educación es responsabilidad de sus padres.
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño. Y esto hace que se 'rompa' en cierta medida algunos esquemas familiares tradicionales.
La propia influencia de los medios de comunicación, sobre todo actualmente las redes sociales, hacen que los jóvenes tengan muchas fuentes de información además de su familia y su colegio, lo que afecta en gran medida en su educación.
¿A partir de que edad se notan más las carencias de la educación en valores?
Todo depende del entorno familiar en el que se hayan criado y de los conocimientos que hayan recibido en el centro educativo en el que han estudiado. Alguien les ha tenido que decir lo que está bien y lo que está mal.
"Muchos de los sistemas educativos actuales adolecen de una educación en valores"
Hay que ser capaces de transmitir esos valores, aunque sea a base de repetirlos de forma constante e insistente, si hace falta. Como se suele decir en publicidad: 'cuando repites mucho un mensaje, al final termina calando'.
Como dice Isabel Celaá: "buscamos una educación que sea un ascensor social y no un reproductor de las desigualdades sociales".
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" invita en esta ocasión al profesor y escritor Rafael Ángel Rodríguez para charlar sobre el tema de la educación en valores y la importancia de formar no solo en conocimientos técnicos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un buen dominio de nuestro lenguaje corporal nos puede ayudar a triunfar. Los gestos que nos harán parecer más poderosos
-
La vida en la escuela se rige por una serie de normas escolares, pero también por una serie de reglas de cortesía y etiqueta que los alumnos deben conocer y respetar
-
Ser una dama con clase no es solo cuestión de vestir a la moda. La elegancia está en los gestos y el comportamiento
-
Las propinas digitales han llegado al mercado como una forma de gratificación en línea, en lugar de hacerlo en efectivo. Las propinas digitales las podemos encontrar en una gran variedad de establecimientos tanto en internet como en nuestras calles
-
En el Japón, la importancia del abanico es extraordinaria; seria difícil encontrar en ningún otro país objeto alguno que esté revestido de la consideración...
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
Las relaciones sociales implican tener que comunicarnos, en algunas ocasiones, con personas que no conocemos
-
A lo largo del día hacemos decenas de gestos y movimientos que están dando mucha información sobre nosotros
-
Cuando tenemos parientes mayores es posible que hayamos escuchado esta frase: "Ya no quedan expresiones elegantes como en el lenguaje de antaño"
-
Saludar a los invitados en celebraciones muy numerosas puede ser una tarea bastante complicada
-
Tener conversaciones incómodas es un tema muy estudiado en psicología que incluso ha dado lugar a una curiosa denominación para referirse a este tipo de comunicaciones: es el llamado efecto MUM
-
Al principio de la república se enseñaba como asignatura la urbanidad. Se fueron descartando el uso de palabras mal sonantes en busca de eufemismos representativos...