Funerales Página 4
Protocolo y etiqueta en funerales y entierros. Del pésame al duelo y el entierro

Las ceremonias no siempre son actos en los que a uno le guste participar. Los funerales, los entierros, la exequias, etc. son momentos duros sobre todo cuando se trata de familiares y amigos. Saber estar en estos momentos es muy importante
								Todos los artículos de Funerales
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Carta para comunicar el traslado del cadáver de S.M. a Madrid.
 - 
			
									
								
									Nota publicada en la Gacela de Madrid 27 de Noviembre de 1885.
 - 
			
									
								
									Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
 - 
			
									
								
									Notificación al Primer Introductor de Embajadores del luto por el fallecimiento de S.M. el Rey.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Atenas con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Berlín con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Berna, Bruselas y Bucarest con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Constantinopla, El Haya y Yokoama con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Lisboa con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Lima y Méjico con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde París con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Roma con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde San Petesburgo y Stockolmo con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Viena con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Telegramas recibidos desde Gibraltar, El Salvador y Washington con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
 - 
			
									
								
									Comunicado a los Representantes de España en el extranjero el fallecimiento de S.M. el Rey, mediante telegrama cifrado.
 - 
			
									
								
									Comunicar el fallecimiento de S.M. el Rey al Cuerpo Diplomático extranjero acreditado en Madrid.
 - 
			
									
								
									Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
 - 
			
									
								
									Excmo. Sr.: Después del último parte, S. M. el Rey ha tenido, desde las cuatro a las siete de la mañana, un acceso de disnea, menos intenso que el de la noche anterior: después de esta hora el Augusto Enfermo se encuentra descansando.
 - 
			
									
								
									La intervención del Ministerio de Estado en los primeros momentos del fallecimiento del Soberano es muy corta, y eu los actos relativos al entierro es sólo indirecta.
 - 
			
									
								
									El Mayordomo Mayor de S. M. escribe al Prelado que Su Majestad nombra para ir con el cuerpo, que se prevenga.
 - 
			
									
								
									El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
 - 
			
									
								
									Es habitual que la familia del difunto prepare gran cantidad de comida para las personas que acuden a expresar sus condolencias.
 - 
			
									
								
									En la Edad Media los lutos consistían en la manera de llevar los trajes más que en el color. Los reyes lo llevaban violeta y las reinas blanco.
 - 
			
									
								
									Las visitas de pésame se hacen en los primeros meses que siguen a la desgracia, y mejor todavía en la primera quincena.
 
