
Telegramas desde Londres.
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.
Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Londres 26. - El Ministro Plenipotenciario de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Por encargo que el Príncipe y la Princesa de Gales se han servido darme desde Sandringban, donde se hallan, tengo la honra de trasmitir por conducto de V.E. a S.M. la Reina Regente el sentido pésame de SS.AA.RR. - Casa Laiglesia.
Londres 26. - El Ministro Plenipotenciario al Sr. Ministro de Estado:
Recibido telegrama de V.E. confirmatorio de la dolorosísima noticia que S.M. la Reina Victoria había tenido a bien comunicarme, ruego a V.E. ofrezca a S.M. la Reina Regente la expresión del profundo sentimiento con que respetuosamente me asocio a su dolor, al de la Real Familia y al duelo de la Nación. - Casa Laiglesia.
Londres 26 (12'55 tarde). El Ministro Plenipotenciario de Colombia cerca de S.M., al Ministro de Estado:
Participo del inmenso dolor que ha causado la muerte del Rey a su Augusta Familia y Nación española. - Carlos Holguín.
Londres 27. - El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
S.M. la Emperatriz Eugenia se sirve encargarme manifiesto a S.M. la Reina Regente, Familia Real y Gobierno, que S.M. se asocia de todo corazón al duelo de nuestro país. - Casa Laiglesia.
Londres 28. - El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
S.A.R. el Duque de Cambridge me ha dirigido, en su nombre y en el de la Duquesa, su madre, carta muy expresiva, pidiéndome haga llegar a S.M. la Reina Regente su sentido pésame. - Casa Laiglesia.
Londres 28 (9'32 mañana). El Ministro de España en Londres al Sr. Ministro de Estado:
El Cardenal Arzobispo de Westminster me pide en carta muy sentida y elocuente que trasmita a S.M. la Reina la expresión de la viva simpatía con que participa de la aflicción de S.M. y del pueblo español.
- Telegramas desde Atenas.
- Telegramas desde Berlín.
- Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
- Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
- Telegramas desde Londres.
- Telegramas desde Lisboa.
- Telegramas desde Lima y Méjico.
- Telegramas desde París.
- Telegramas desde Roma.
- Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
- Telegramas desde Viena.
- Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
-
8806
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Más vale una distancia honesta, que una cercanía falsa.
Charls Rou
-
El Ministro de Estado remite lista de los viajeros con destino a los puertos de Ultramar.
-
Llegada de la comitiva, ceremonia y regreso a las Reales habitaciones de donde habían partido.
-
Los Jefes de las Misiones diplomáticas tienen la alta representación del país en la nación en que están acreditados.
-
Reglamento relativo al ejercicio del derecho de protección en Oriente aprobado por el Real Decreto de 5 de septiembre de 1871.
-
La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
-
Certificado de la toma de posesión del primer Secretario, como Encargado de Negocios.
-
Advenimiento al Trono de Doña Isabel II, por el fallecimiento del Rey DOn Fernando VII.
-
Los Títulos utilizados en Plenipotencias, Ratificaciones y otros documentos.
-
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.
-
Pueden ser considerados los agentes diplomáticos, en sus relaciones con sus conciudadanos, domiciliados o transeúntes en el lugar donde tienen fijada su residencia oficial...
-
Poder que se concede a una persona para resolver algo.
-
Don Alfonso XII, por la gracia de Dios, Rey Constitucional de España comunica un nombramiento.