Telegramas desde Londres.
Telegramas recibidos desde Londres con las condolencias por la muerte del Rey Alfonso XII.

Telegramas recibidos en este Ministerio con motivo del fallecimiento de S.M. el Rey Don Alfonso XII (Q.E.G.E.)
Londres 26. - El Ministro Plenipotenciario de S.M. al Sr. Ministro de Estado:
Por encargo que el Príncipe y la Princesa de Gales se han servido darme desde Sandringban, donde se hallan, tengo la honra de trasmitir por conducto de V.E. a S.M. la Reina Regente el sentido pésame de SS.AA.RR. - Casa Laiglesia.
Londres 26. - El Ministro Plenipotenciario al Sr. Ministro de Estado:
Recibido telegrama de V.E. confirmatorio de la dolorosísima noticia que S.M. la Reina Victoria había tenido a bien comunicarme, ruego a V.E. ofrezca a S.M. la Reina Regente la expresión del profundo sentimiento con que respetuosamente me asocio a su dolor, al de la Real Familia y al duelo de la Nación. - Casa Laiglesia.
Londres 26 (12'55 tarde). El Ministro Plenipotenciario de Colombia cerca de S.M., al Ministro de Estado:
Participo del inmenso dolor que ha causado la muerte del Rey a su Augusta Familia y Nación española. - Carlos Holguín.
Londres 27. - El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
S.M. la Emperatriz Eugenia se sirve encargarme manifiesto a S.M. la Reina Regente, Familia Real y Gobierno, que S.M. se asocia de todo corazón al duelo de nuestro país. - Casa Laiglesia.
Londres 28. - El Ministro de España al Sr. Ministro de Estado:
S.A.R. el Duque de Cambridge me ha dirigido, en su nombre y en el de la Duquesa, su madre, carta muy expresiva, pidiéndome haga llegar a S.M. la Reina Regente su sentido pésame. - Casa Laiglesia.
Londres 28 (9'32 mañana). El Ministro de España en Londres al Sr. Ministro de Estado:
El Cardenal Arzobispo de Westminster me pide en carta muy sentida y elocuente que trasmita a S.M. la Reina la expresión de la viva simpatía con que participa de la aflicción de S.M. y del pueblo español.
- Telegramas desde Atenas.
 - Telegramas desde Berlín.
 - Telegramas desde Berna, Bruselas y Bucarest.
 - Telegramas desde Constantinopla, El Haya y Yokoama.
 - Telegramas desde Londres.
 - Telegramas desde Lisboa.
 - Telegramas desde Lima y Méjico.
 - Telegramas desde París.
 - Telegramas desde Roma.
 - Telegramas desde San Petesburgp y Sotckolmo.
 - Telegramas desde Viena.
 - Telegramas desde Gibraltar, El Salvador y Washington.
 
- 
			
										
8806

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cuestiones diplomáticas referentes a la Política Internacional, Convenios y Relaciones Judiciales, entre otras.
 - 
			
									
								
									Formulario abreviado de Cartas Reales.
 - 
			
									
								
									Capítulo octavo, del Reglamento de la Carrera Consular. De los escalafones de la carrera consular.
 - 
			
									
								
									Nota del Mayordomo Mayor de S.M. al Presidente del Consejo de Ministros.
 - 
			
									
								
									La regla para acordar la precedencia entre los Jefes de Misión de la misma categoría, es la fecha de la presentación de Credenciales.
 - 
			
									
								
									La base de las relaciones entre España y la Santa Sede, es el Concordato celebrado entre Su Santidad el Sumo Pontífice Pío IX y Su Majestad Católica Doña Isabel II, Reina de España, el 16 de Marzo de 1851.
 - 
			
									
								
									Los Oficiales Generales del Ejército y Armata y todos los altos funcionarios del Estado, llevarán como distintivo en los uniformes un lazo negro de crespón en el brazo izquierdo por encima del codo, y guante negro, con arreglo a la Real orden de 25
 - 
			
									
								
									De las atribuciones y deberes de los cónsules.
 - 
			
									
								
									Carta Credencial a favor del Duque de Osuna, para asistir como Embajador Extraordinario cerca del Emperador de Alemania, con motivo de la boda del Principe Guillermo. (En forma de Carta de Gabinete).
 - 
			
									
								
									Aprobación por el Rey Alfonso XII para servir en un cargo.
 - 
			
									
								
									Inmunidades de las personas que componen la familia y la comitiva de los agentes diplomáticos. Jurisdicción que sobre ellos ejerce el Ministro. En lo civil. En lo lo criminal. Sus restricciones...
 - 
			
									
								
									Alfómbrase la pieza donde se debe celebrar, que suele ser la Cámara donde Su Majestad da las audiencias ordinarias.