
Ceremonial. Reglas a seguir en caso de fallecimiento del recién nacido.
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido.
Reglas que deben observarse en el caso de fallecer inmediatamente después de nacer el Regio vástago.
Reunidas en Palacio las personas indicadas y preparado todo conforme se ha dispuesto por la Presidencia del Consejo de Ministros para la presentación del Príncipe o Infanta que diere a luz S.M. la Reina, si falleciese éste después de nacer, previa la declaración de los facultativos y la venia de Su Majestad el Rey, el Señor Presidente del Consejo de Ministros comunica a los circunstantes la infausta noticia y les presenta el cadáver, expresando que, por ser imposible a Su Majestad el Rey cumplir con esta triste ceremonia, él mismo ha recibido este encargo de S.M.
Cerciorados los concurrentes del hecho, e insistiendo el Presidente para que todos se penetren de la verdad examinando individualmente al recién nacido, el primer Médico de Cámara hace una relación verbal de lo sucedido, declarando que el Príncipe o Princesa es cadáver.
El Presidente del Consejo de Ministros da por terminada, la ceremonia, y el Ministro de Gracia y Justicia forma el acta, haciendo relación de todo lo ocurrido. Este acta la firman los concurrentes. Concluida la ceremonia de presentación, el Señor Presidente vuelve con el cadáver al regio aposento de donde salió, y da cuenta de todo a S.M. el Rey.
Inmediatamente se publica un extraordinario a la Gacela con la relación del hecho y copia del parte que han firmado los médicos. Y al día siguiente se reproduce en la Gaceta.
Se suprimen las señales que debieran dar a conocer al público el feliz alumbramiento de S.M.
Se dirije una Circular telegráfica a los Representantes en el extranjero, y otra autografiada dando parte del triste suceso.
No se dirigen las Cartas de Notificación a las Potencias extranjeras.
Si S.M. lo dispusiera así, por la Presidencia del Consejo de Ministros anuncia al día siguiente en la Gaceta que el cadáver será expuesto en la Capilla del Real Palacio desde las diez de la mañana hasta las cuatro de la tarde, durante tres días.
La Mayordomía Mayor dispone se celebre una Misa de Gloria.
Después de los tres días de exposición al público, el cadáver es trasladado a San Lorenzo del Escorial, cuyas disposiciones se han dictado, según los antecedentes que existen en el Archivo, por el Ministerio de Estado, pero que últimamente ha sido el Ministerio de Gracia y Justicia el que se ha encargado de ellas.
Por la Presidencia del Consejo de Ministros se publica en la Gaceta y en los Extraordinarios de la misma el parte facultativo del estado de S.M. la Reina, lo mismo que si el parto hubiera sido feliz.
En el Ministerio de Estado se establece la misma guardia que si el parto no hubiera tenido un resultado desgraciado.
-
8571
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Documento modelo de poder.
-
Nota, en francés, pidiendo un Exequátur para un Cónsul.
-
Recepción de los Encargados de Negocios y demás Agentes Diplomáticos.
-
Protesta que el Cardenal, Secretario de Estado, dirigió a los Gabinetes extranjeros, el 11 de Setiembre de 1882, con motivo de un pleito entablado contra Monseñor Mayordomo de Su Santidad.
-
Pagos satisfechos al Cuerpo Diplomático por la Sección de Administración y Contabilidad.
-
Confirmación en su puesto a un Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en la Santa Sede.
-
Modelo de Despacho remitiendo y apoyando una solicitud al Ministro.
-
Nota por la cual S.M. comunica la fecha que ha designado para recibir en Audiencia al Señor ...
-
Etiqueta que la Corte de Austria observa con el Cuerpo Diplomático. Ceremonial de Austria.
-
Copia de la última sesión del Congreso de Berlín de 1878.
-
Modelo, en francés, del recibo de una cruz.
-
Fué instituida por el Rey Don Carlos IV en 21 de Abril de 1792, en honor de Su Augusta Esposa, la Reina Doña María Luisa.