Aquella urbanidad Página 34
Urbanidad y buenas maneras de épocas pasadas

A lo largo de toda la historia distintos autores, articulistas y personajes anónimos han hecho referencia, de una manera directa o indirecta, a temas sobre cuestiones de educación, buenas maneras, cortesía...
								Todos los artículos de Aquella urbanidad
				
							
					
				
			
		
	
				- 
			
									
								
									Los vinos se sirven por la derecha; el criado anuncia: "Vino de X", y se cuidará de que sean lo más variados y finos posible.
 - 
			
									
								
									Los sitios de delante pertenecen exclusivamente a las mujeres; los caballeros se colocan un poco detrás, aunque los puestos de delante estén desocupados.
 - 
			
									
								
									El escoger la pieza y la designación de actores son cosas delicadas, que reclaman todo el tacto de la dueña de la casa.
 - 
			
									
								
									Se cuidará mucho de no ocupar los asientos con objetos y no llevar perfumes exagerados ni alimentos de olor fuerte que puedan incomodar a los otros viajeros.
 - 
			
									
								
									Según el hotel, se debe vestir de manera más o menos elegante, y no hacerse notar por demasiada negligencia o por una exhibición de trajes exagerada.
 - 
			
									
								
									La costumbre de señalar un día para recibir es útil y necesaria. Nada hay más desagradable que dejar las ocupaciones para ir a una casa cuyos dueños están ausentes.
 - 
			
									
								
									Un hombre joven no debe jamás ser el primero en ofrecer la mano a una mujer; cuando dos hombres se encuentran en un salón y no tienen intimidad, el de más edad debe ofrecer la mano al otro.
 - 
			
									
								
									Una persona nunca puede ir sola a visitar a un hombre soltero, a no ser éste de edad y respetable posición.
 - 
			
									
								
									Hablando con mujeres se marca más dulzura en la entonación, a los ancianos se les atestigua deferencia y a todo el mundo política y amabilidad.
 - 
			
									
								
									En los conciertos, conferencias o sitios en que todos escuchan, no se debe hablar y distraer la atención de los demás, impidiéndoles oír.
 - 
			
									
								
									Si deseamos nos acompañe a la mesa persona distinguida, la invitación se hace de palabra o por escrito unos días antes del convite.
 - 
			
									
								
									Hemos de recibir a los invitados con agrado, estando en casa una hora antes aproximadamente de la señalada. Si somos invitados, iremos un cuarto de hora antes.
 - 
			
									
								
									Cuando tengamos necesidad de llamar a algún sirviente, si le conocemos, le llamaremos por su nombre; caso contrario, haremos una señal.
 - 
			
									
								
									Estas reglas de urbanidad están escritas para orientar un poquito a la juventud rural en lo más elemental.
 - 
			
									
								
									Las visitas suelen hacerse entre el almuerzo y la comida (la comida de mediodía hoy se llama almuerzo), de tres a siete de la tarde, depende de la época del año.
 - 
			
									
								
									Si nos acompañan varias personas, después de saludar presentaremos a los acompañantes, nombrándolos por su nombre o título.
 - 
			
									
								
									En la iglesia no hablemos sin necesidad y no llevemos la vista a todas partes.
 - 
			
									
								
									Las visitas deben ser recibidas en la sala que se tenga para tal objeto, adonde las mandará pasar la sirvienta.
 - 
			
									
								
									Siempre la juventud, en los pueblos, se ha divertido a sus anchas y pocas veces en sus juegos se han lamentado percances de importancia.
 - 
			
									
								
									En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste.
 - 
			
									
								
									Algunos, dándose cuenta de su responsabilidad, cuando están en conversaciones más que frívolas, al acercarse los pequeños llaman la atención: "Cuidado, que hay ropa tendida".
 - 
			
									
								
									De tú llama el hijo o hija de la moderna sociedad a sus padres y mayores; para disculpar su atrevimiento, alega que el tú revela mayor afecto.
 - 
			
									
								
									Antes de cerrar una carta, debe leerse para corregir las faltas que inconscientemente hayamos cometido.
 - 
			
									
								
									Cuando se escribe a persona distinguida, se pone el título así: Excelentísimo Señor, aparte.
 - 
			
									
								
									Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".
 - 
			
									
								
									Las instancias y oficios deben ser lo más concisos posible.
 

