
Los sobres y los oficios. Reglas de urbanidad.
Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".
Los sobres.
Excmo. señor,
Marqués de Tal
Villanueva, 5, pral.
Madrid.
Sr. Don
Fulano de Tal.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Rvrdo. señor Don
Fulano de Tal. Cura Párroco.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Antes se ponía la provincia arriba, a la derecha. El sello debe ponerse a la derecha, arriba.
Oficios.
En la "Gaceta" de 18 de agosto de 1917, se dispuso que para los oficios y otras comunicaciones, se use papel tamaño cuartilla, llevando escrita únicamente la primera cara con margen a la mitad; las restantes planas se escriben al ancho del papel, sin dejar más margen que el suficiente para la costura.
El modo práctico de extenderlo es el siguiente: se dobla el papel por la mitad, en sentido de lo largo, perpendicularmente, escribiéndose solo en la parte derecha, dejando la izquierda para margen. Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años" (o el tratamiento que corresponda). Lugar, fecha y firma, y abajo, el tratamiento de la persona a quien se dirige.
Tengo el honor de comunicar a V.E. que con esta fecha he recibido el oficio circular número 525, referente al abastecimiento.
Lo que comunico a V.E. a los efectos consiguientes.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Bolaños de Campos, 19 de enero de 1946.
Fulano de Tal.
Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia de Valladolid.
-
7999
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¡Cuántas veces el más sólido mérito ha sido mal recibido y desechado por falta de gracia, en tanto que un hombre con algunas prendas superficiales, poco saber y menos mérito, introducido por las gracias, ha sido recibido, querido y admirado!
-
Todo ha de estar limpio, ventilado, cuidado, y sin que en ninguna habitación se amontonen trastos inútiles y viejos que dificulten la limpieza.
-
La urbanidad es tan estricta en lo relativo al prójimo que no permite causarle disgusto en nada; por esto no permite que se hable nunca mal de nadie
-
Las niñas bien educadas saben cuándo deben saludar, a quién y como, así como saben desenvolver en sociedad de una forma elegante y educada
-
El autor interpreta la etiqueta y el ceremonial de la corte española como un código que promueve el orden y la jerarquía
-
El escritor del manual, justifica las diferencias que establece la urbanidad según el sexo
-
El ver cuan necesarios nos son nuestros semejantes en todos los actos más leves de la existencia, basta para hacernos comprender cuáles serán nuestros deberes respecto a ellos.
-
En las casas de un hombre de elevada clase, es donde fácilmente se conocen los caracteres e inclinaciones de aquellos que las frecuentan.
-
No hay que tomar la costumbre, sin embargo, de escupir con demasiada frecuencia y sin necesidad, lo que no sólo es muy descortés sino que además repugna e incomoda a todo el mundo
-
En los conciertos, conferencias o sitios en que todos escuchan, no se debe hablar y distraer la atención de los demás, impidiéndoles oír.
-
Los modales en la mesa son como los cubiertos, hay que saberlos utilizar de forma correcta.
-
No necesitan algunos para hechizar de las yerbas de Tesalia, que con sólo el buen aire de una gorra encantan necios, digo desvanecidos.