
Los sobres y los oficios. Reglas de urbanidad.
Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años".
Los sobres.
Excmo. señor,
Marqués de Tal
Villanueva, 5, pral.
Madrid.
Sr. Don
Fulano de Tal.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Rvrdo. señor Don
Fulano de Tal. Cura Párroco.
Bolaños de Campos
(Valladolid).
Antes se ponía la provincia arriba, a la derecha. El sello debe ponerse a la derecha, arriba.
Oficios.
En la "Gaceta" de 18 de agosto de 1917, se dispuso que para los oficios y otras comunicaciones, se use papel tamaño cuartilla, llevando escrita únicamente la primera cara con margen a la mitad; las restantes planas se escriben al ancho del papel, sin dejar más margen que el suficiente para la costura.
El modo práctico de extenderlo es el siguiente: se dobla el papel por la mitad, en sentido de lo largo, perpendicularmente, escribiéndose solo en la parte derecha, dejando la izquierda para margen. Los oficios se terminan siempre con la fórmula: "Dios guarde a usted muchos años" (o el tratamiento que corresponda). Lugar, fecha y firma, y abajo, el tratamiento de la persona a quien se dirige.
Tengo el honor de comunicar a V.E. que con esta fecha he recibido el oficio circular número 525, referente al abastecimiento.
Lo que comunico a V.E. a los efectos consiguientes.
Dios guarde a V.E. muchos años.
Bolaños de Campos, 19 de enero de 1946.
Fulano de Tal.
Excmo. Sr. Gobernador civil de la provincia de Valladolid.
-
7999
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía exige tener y mantener siempre las manos limpias, y es vergonzoso mostrarse con las manos negras y mugrientas.
-
Un tratado sobre el estilo epistolar, que servirá de ayuda a las gentes con el fin de aprender a ordenar y expresar sus ideas.
-
La urbanidad exige que cuando se está sentado se tengan las rodillas en su postura natural.
-
Los males del alma, por lo que toca al entendimiento, son la ignorancia y el error
-
Cuando la persona que llega merece cierto honor, siempre hay que dejar de hablar, o el juego, o cualquier otra cosa, y todos deben levantarse.
-
Distinción general, entre sexos, al dirigirse a Dios y en el templo.
-
Gran asunto de la cordura, nunca desbaratarse: mucho hombre arguye, de corazón coronado, porque toda magnanimidad es dificultosa de conmoverse.
-
En sociedad hay gente que presume de saberlo todo y presumen de llevar ventaja a todos los presentes.
-
La murmuración había de ser evitada, por principio, entre otras razones porque era augurio de malos presagios en las relaciones cívicas
-
Las señoras no pueden ser invitadas a festines sino por otras señoras, o por un caballero casado en unión de su esposa.
-
Los Romanos llevaban barba cuando sometieron a los Griegos que no la tenían, y la habían dejado de llevar a su vez cuando fueron vencidos por los Godos que aún la conservaban.
-
Estamos obligados a sentimientos piadosos y a modales benévolos con todos.