El paseo. Reglas de urbanidad.
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste.

cjc4454
El paseo.
El paseo puede hacerse a pie, en caballo o en coche.
Cuando pasean dos, va a la derecha la persona más respetable. Esta regla no se guarda cuando se hace en patio, al fin del cual se vuelve sobre sus pasos, guardando indistintamente derecha e izquierda.
Si el lugar de la izquierda fuese más cómodo, se le dejará al más respetable. Paseando tres, en el medio va el más digno, luego el de la derecha y el inferior a la izquierda. Si son cuatro, los dos más honorables en el centro.
Cuando hay que pasar uno a uno, pasa primero el más digno; pero si el paso ofrece peligro, mostrando algún deseo el superior, el inferior pedirá permiso y pasará primero. El hombre ocupa siempre la derecha, la mujer la izquierda.
"El centro y la derecha son las posiciones más relevantes"
En el coche sube siempre la persona de más respeto; pero si tiene una sola puerta, se subirá de modo que a nadie se moleste. Para bajar, al contrario, primero la de menos respeto. Ofreceremos apoyo a los ancianos y enfermos.
En el paseo a caballo, monta siempre primero el superior; si es de alguna edad, se le tendrá el estribo; irá a la derecha, si no le molesta el polvo. Si pasean muchos, el superior hará el cabeza, a no ser que invite ir a su lado. Al terminar el paseo, se baja primero el inferior para tener el estribo al superior.
- 
			
										
7989

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
 
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									De la urbanidad en las maneras de los niños.
 - 
			
									
								
									El disgusto que nace de la imputación de efectos morales, crece o disminuye en razón de la cualidad del defecto imputado.
 - 
			
									
								
									En la mesa se deben observar una infinidad de reglas para evitar toda grosería y falta de buena crianza.
 - 
			
									
								
									Cuando uno es alabado no debe mostrar alegría, lo que sería señal de que a uno le gusta ser adulado
 - 
			
									
								
									Discutir es alegar las razones y los argumentos en que se apoyan dos opiniones opuestas sin consideración a las personas que las proponen.
 - 
			
									
								
									Sobre el modo de trinchar y servir la mesa, reglas a observar.
 - 
			
									
								
									El vestido debe corresponder a las posibilidades, por lo cual, así el exceso como la mezquindad son dignos de censura.
 - 
			
									
								
									Cómo debe proceder una niña bien educada con estas personas.
 - 
			
									
								
									El hombre necesita vivir en sociedad, porque sin la cooperación de todos, ninguno podría conseguir ese conjunto de cosas útiles que hacen agradable la existencia
 - 
			
									
								
									Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
 - 
			
									
								
									La buena crianza es la única cosa que a primera vista dispone los ánimos en favor nuestro, pues para conocer los grandes talentos es menester más tiempo.
 - 
			
									
								
									Tratar con quien se pueda aprender. Sea el amigable trato escuela de erudición, y la conversación enseñanza culta
 


