
Otros consejos sobre el aseo de nuestra persona
El aseo personal es de gran importancia tanto por motivos de higiene como por motivos de imagen
protocolo.org
Cuestiones importantes del aseo personal
Aquella urbanidad
1. Jamás empleemos los dedos para limpiarnos los ojos, los oídos, los dientes o las narices.
2. Nunca debemos escupir al suelo.
3. Es un acto muy feo el llevar la mano a la boca cuando uno tiene que toser, estornudar o eructar. En semejantes casos, si no podemos evitarlo, debemos usar el pañuelo.
4. Peligrosa y mala costumbre es humedecerse los dedos en la boca para volver las hojas de los libros o libretas, pues nos expone al contagio de cualquier enfermedad.
El aseo en la persona, muchos bienes proporciona.
El vestuario siempre debe estar bien cuidado y limpio.
-
1091
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es cómodo ampararse en un refrán para no hacer el sacrificio de un defecto, para no renunciar a un modo de ser...
-
Para mantener la cabeza cortésmente hay que tenerla derecha, sin bajarla ni inclinarla a derecha o izquierda.
-
Nada hay que comunique mayor grado de belleza y elegancia a cuanto nos concierne, que el aseo y la limpieza
-
Perdidas las riquezas de la nobleza por las causas que diremos, fueron recogidas por personas inteligentes y activas, que sin pertenecer a la clase de comerciantes o fabricantes, supieron hacerlas valer.
-
Es de mala impresión ver a uno con mucha barba, excepto a los que se la arreglan bien y a menudo.
-
En las visitas que se realizan hay que procurar no hacerlas demasiado largas; eso, de ordinario, resulta molesto o incómodo para los demás.
-
El aseo revela hábitos de orden, de exactitud y método en todos los actos de la vida.
-
Estamos entre dos extremos, y así se participa de entrambos. Altérnanse las suertes: ni todo ha de ser felicidad, ni todo adversidad.
-
A los quince días del nacimiento se envían a los amigos las cartas comunicando la fausta nueva
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Al encontrar un conocido, la señora o señorita pueden saludar las primeras; pero no se pararán a hablar en la calle más que con personas de intimidad o de respeto
-
Entre los siglos XVI y XVII se introdujo en Francia la costumbre de acumular muchos manjares en un mismo plato de modo que viniesen a formar una pirámide.