
Del modo de conducirnos con nuestros vecinos
Nuestros vecinos merecen respeto, consideración y afecto, porque viven muy cerca de nuestro hogar
protocolo.org
Ser educado con los vecinos
Aquella urbanidad
1. Nuestros vecinos merecen respeto, consideración y afecto, porque viven muy cerca de nuestro hogar.
2. Si es verdad que cada cual puede hacer lo que le plazca dentro de su propia casa, procuremos respetar la tranquilidad de los demás.
3. Los niños bien educados no deben salir a la calle a jugar y a gritar, perturbando, con sus alborotos, a los vecinos, y menos aún cuando éstos sufren algún dolor o una desgracia.
4. Es feo mirar desde las ventanas o azoteas a las casas inmediatas.
5. Si estamos enterados de que en la casa vecina hay un enfermo o un difunto, procuremos abstenernos de fiestas, músicas, bailes, etc. Esta será una elocuente prueba de afecto y de consideración al vecino.
Los vecinos son las personas más cercanas que vemos a diario. Hay que tratar de llevarse bien con ellos y ser educados aunque tengamos algunas diferencias con ellos.
-
1110
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un hombre naturalmente generoso no teme ponerse a jugar con un compañero que sabe no es muy hábil en el juego.
-
Reglas hay de ventura, que no toda es acasos para el sabio; puede ser ayudada de la industria
-
Todo amigo es bueno, y sabio para el amigo. Entre ellos todo sale bien.
-
La limpieza en los vestidos no es la única condición que nos impone el aseo: es necesario que cuidemos además de no llevarlos rotos ni ajados.
-
Al retirarnos a nuestro aposento debemos despedirnos cortés y afectuosamente de las personas de nuestra familia y de cualquier otra que pudiera haber en la casa
-
Comentario de Julia Valera sobre la obra de Erasmo de Rotterdam "De la urbanidad en las maneras de los niños" -De civilitate morum puerilium-.
-
Hay escritos que son confidenciales y para evitar que los abran los oficiales de la secretaría se hace un indicación en la segunda cubierta
-
Los hombres se sirvieron de ellas a fin de comunicar sus pensamientos a los ausentes.
-
El cotillón es uno de los bailes más preferidos, y requiere grandes cuidados de parte de la dueña de la casa para organizarlo y que los bailadores lleven recuerdos gratos de aquellos deliciosos momentos
-
No manifestéis mucha alegría si la fortuna os favorece, ya porque una alegría mayor que la importancia de la cosa denota pequeñez de ánimo.
-
Normas que deben seguir los comensales en los convites.
-
El amo debe cuidar mucho de que las conversaciones sean graciosas y amenas, sin hacerse malignas ni mordaces.