
El protocolo en los congresos. Organizar un congreso (con vídeo)
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente
keem1201 - Pixabay
La organización de un congreso y su protocolo
El espacio donde tiene lugar un congreso es muy importante. Planificar todos los detalles es crucial, comenzando con la colocación de las banderas a la entrada del edificio donde va a tener lugar el congreso.
El edificio es el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, y el orden de las banderas correcto es: bandera de España, bandera de la Comunidad Autónoma de Madrid y bandera del municipio de Madrid.
¿Qué es un congreso?
Reunión o conferencia, generalmente periódica, en la que los miembros de una organización, asociación, colectivo, profesión, etcétera, se reúnen para debatir sobre diversas cuestiones previamente acordadas en forma de ponencias.
Características de un congreso
Te puede interesar: Planificar un congreso. Fases para su organización
- Exposición y debate de múltiples ponencias
- Asistencia de personas con alto nivel profesional
- Asistencia de personas con un interés común
- Presentación de avances y novedades
- Confección de memorias y resúmenes
La duración de un congreso debe ser de al menos 3 días -la duración media ronda los 5 días-. Si dura menos de 3 días, entonces estaremos hablando de conferencias, convenciones o asambleas.
Qué son los comités y qué tipos de comités hay
1. Comité de honor. Es la parte más simbólica de un congreso. Se suele contar en los comités de honor con personalidades del mundo de la política, la cultura, la economía, etcétera. Siempre se trata de contar con una máxima autoridad como S.M. el Rey, el presidente del Gobierno, un ministro de un sector afín al tema del congreso, etcétera. Este tipo de comités ofrecen un apoyo "institucional" al congreso, dan mayor visibilidad a un congreso.
2. Comité técnico. Son los verdaderos grupos de trabajo de un congreso.
Dependiendo de la complejidad y finalidad del congreso puede haber comités científicos, ejecutivos, financieros, de personal, etcétera.
LisaBMarshall - Pixabay
Protocolo previo a la celebración del congreso
Es importante realizar una importante labor previa en lo que se refiere a la gestión y planificación de las reservas para todas las personas que van a acudir al congreso. Esta tarea hay que hacerla al menos con varios meses de antelación. A mayor tamaño del congreso mayor tiempo de anticipación.
Los profesionales del protocolo deben ser humildes, eficaces e invisibles
Previo al comienzo del congreso, hay que dar la bienvenida a los ponentes y asistentes, proporcionar las acreditaciones, la información necesaria sobre las instalaciones del congreso, las direcciones de los hoteles e incluso información de interés sobre la ciudad.
Durante la celebración del congreso hay que estar atentos al desarrollo de las fases que hemos planificado, a las necesidades de los congresistas y asistentes, contando con información en tiempo real de todo lo que está ocurriendo a cada momento.
Resumiendo, organizar un congreso es "construir" un entramado de complejos detalles que componen un todo: gestión de recursos e intendencia, escenografía, seguridad, catering, equipos multimedia, servicios de impresión, etcétera, todo ajustado a unos presupuestos.
La organización de un congreso de principio a fin
Ángel Cid, colaborador habitual del programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos habla en esta ocasión, con todo lujo de detalles, sobre el protocolo en los congresos y su organización.
Ver más vídeos sobre protocolo, etiqueta y buenas maneras.
Artículos relacionados con los congresos:
- Planificación del congreso. Su organización. Propia o profesional. Organizador Profesional de Congresos (OPC)
- Los congresos. ¿Qué son? Finalidad. Dónde se celebran. Cuándo
- El protocolo en los congresos. Organizar un congreso (con vídeo)
- Tipos de congresos. Criterios de clasificación
- El comité organizador. Composición. Funciones. Tipos de comités
- ¿Por qué organizar un congreso? Razones. Culturales. Económicas. Lúdicas
- Organizar un congreso. Preguntas fundamentales. Por qué. Cuándo. Cuánto. Dónde. Cuál. Quién
- Organizador Profesional de Congresos (OPC). Profesional. Experto
- El Comité de Honor. La imagen del congreso
- Las secretarías. Definición y tareas. Funciones
- Tipos de secretarías: científica, ejecutiva, técnica, social, comercial... Relaciones Secretarías y Comités
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La primavera y el verano son las dos épocas del año en las cuales tienen lugar la mayoría de las ceremonias de boda
-
Una apariencia física adecuada abre muchas puertas y transmite muchas más información de la que muchos creemos.
-
Al poner la mesa colocaremos primero un muletón. Luego un mantel, impecablemente planchado, sin arrugas
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
A un amigo no hay que pedirle más de lo que puede dar. Las personas, en ocasiones, esperamos de otras personas -amigos, familiares, compañeros de trabajo, etcétera- más de lo que pueden dar
-
Una ceremonia muy bien organizada y de repercusión mundial en la que se cuidan todos los detalles
-
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. -
Tomar decisiones es importante. Da lo mismo que sean decisiones personales que decisiones profesionales
-
Un gesto y una postura pueden darnos las claves de la capacidad de impresionar de una persona
-
Los gestos pueden identificar a un determinado colectivo que reivindica mediante algún conocido gesto sus ideas o creencias
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
Los pies no saben mentir. Su postura nos puede decir mucho más de lo que pensamos