
Preguntas sobre protocolo, buenas maneras y buenos modales (con vídeo)
La calle pregunta. Los ciudadanos de Melilla resuelven sus dudas sobre protocolo y buenas maneras preguntando a Ángel Cid
TV Melilla
Etiqueta y buenos modales. Preguntas y respuestas
El experto responde a las consultas de los espectadores del programa sobre protocolo
¿Se están perdiendo las buenas formas, la buenas maneras en la sociedad?
Existe una percepción generalizada sobre la pérdida paulatina del buen comportamiento y de los buenos modales. Ángel comenta, que más que perderse es una especie de 'relajación' generalizada de las buenas costumbres y el saber estar.
Algunos medios de comunicación tampoco ayudan o colaboran con ejemplos poco 'ejemplares', valga la redundancia. Emiten programas en los que las formas, cómo se tratan las personas, cómo se hablan entre ellas, etcétera, no son las más educadas ni correctas.
¿Hay que ser puntuales?
La puntualidad es muy importante en todos los ámbitos de la vida. Dicen que la puntualidad es 'un deber de caballeros, cortesía de reyes y costumbre de personas bien educadas'.
Te puede interesar: Puntualidad. ¿Por qué llegamos tarde?
Ser puntuales es tener respeto por los demás. Es tener consideración por el tiempo que todo el mundo tenemos tan limitado. No hacer perder el tiempo es un gesto de cortesía y buena educación.
¿Cuáles son la bases para organizar de forma correcta un evento?
Comenta Ángel Cid que lo mejor es dejarlo en manos de profesionales. Salvo para actos de muy pequeño 'calado', la mejor opción es que sean los profesionales del sector los que se encarguen de su organización.
Las buenas maneras de los políticos
Si en el ámbito social hemos comentado que hay una percepción generalizada sobre la pérdida de buenas maneras, en el ámbito político, parecen aún más acentuadas. ¿Por qué? Porque estamos hablando de 'personas públicas' que salen de forma continua en los medios de comunicación y son o deberían ser un 'ejemplo' para el resto de los ciudadanos. Y, de forma bastante generalizada, no están dando estos buenos ejemplos que todo el mundo espera de ellos.
Las invitaciones. A quién debemos invitar
Hay dos puntos importantes en este tema: ¿a quién debemos invitar? ¿cuándo debemos enviar las invitaciones?
Es importante hacer una lista previa de invitados y revisarla para comprobar olvidos o descartar si no podemos invitar a tanta gente.
En cuanto al envío de las invitaciones depende del tipo de evento y de los invitados. A más importancia del evento y de los invitados, mayor tiempo de antelación hay que tener para enviar las invitaciones.
Los espectadores del programa continúan haciendo preguntas al experto Ángel Cid que puede ver en el siguiente vídeo.
Ángel Cid, colaborador habitual del entretenido programa de TV Melilla "Protocolo Hoy" nos ofrece un ameno espacio en el que responde a las consultas que le plantean los espectadores del programa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ceremonial y liturgia se unen para dar solemnidad a los diversos actos que tienen lugar durante la Semana Santa en todos los rincones del mundo
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
Conseguir que los empleados, tanto públicos como privados, atiendan bien a los usuarios y clientes es una tarea que deben aprender en su etapa formativa, antes de empezar a trabajar
-
Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
Hay personas que se exaltan demasiado cuando hablan y eso hace que la comunicación no sea fluida
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
La tecnología ha introducido múltiples cambios en nuestra vida diaria. En la forma de comunicarnos ha sido una auténtica revolución. ¿Peligra la conversación tradicional?
-
El día de la Primera Comunión de un niño es importante tanto a nivel personal, al ser una ceremonia especial, como a nivel social y familiar