Gestos que denotan estrés. Claves para identificar la tensión y el estrés (con vídeo)
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado

foto base quinntheislander - Pixabay
Gestos que evidencian que hay estrés y tensión
Cómo afectan a nuestras relaciones sociales y familiares
Un cambio de conducta por la tensión y por el estrés se puede manifestar de una manera palpable a través de nuestros gestos. La tensión de nuestros músculos, determinados gestos y acciones e incluso los cambios de comportamiento son síntomas que no deben pasarse por alto y que denotan un alto grado de tensión o de estrés.
3 claves que manifiestan una situación de estrés
1. Conducta repetitiva. No es algo puntual, un día ajetreado que tiene cualquiera, no. Es una rutina que se repite cada día.
2. Cambio de conducta. Una persona que empieza a estar más irascible, más irritable, más airada, etcétera, puede darnos algunas pistas sobre su situación. Incluso, puede que sea menos educada y haga cosas poco amables. Puede ser una señal de que está pasando por una etapa de tensión, de nerviosismo, etcétera.
3. No malinterpretar. No hay que analizar gestos o comportamientos en solitario, ni fuera de su contexto. Cada gesto o acción debe ser tenido en cuenta dependiendo del momento y la situación.
No hay que confundir el estrés con la prisa, la rapidez, la impaciencia, etcétera. Una cosa es ser eficaz, trabajador y resolutivo con tener estrés.

lukasbieri - Pixabay
Los niños también sufren el estrés
Aunque el estrés lo solemos relacionar con las personas adultas, los niños también pueden sufrir estrés. Por cuestiones tan dispares como una mala relación con sus compañeros de clase, por cargas de trabajo, por los deberes, porque no les gustan hacer ciertas actividades, etcétera.
Te puede interesar: Cómo controlar el miedo. La prudencia y el miedo
La forma de hablar puede ser una buena señal del nivel de estrés y tensión de una persona: hablar muy rápido, interrumpir cada poco una conversación, etc. También, los movimientos muy repetitivos, las piernas inquietas, morderse las uñas, tocarse el pelo de manera reiterada, ponerse las manos en las sienes, ponerse la mano en el estómago, morderse el labio inferior, apretar los dientes, etcétera, pueden ser otras de las muchas señales de alerta.
Hay muchos gestos que pueden ser un claro indicativo de que una persona está muy nerviosa o estresada, y es bueno estar atento a estas señales para tratar de ayudar en lo que se pueda a la otra persona.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" explica de una manera muy clara con buenos ejemplos algunos gestos o comportamientos que denotan que una persona está bastante estresada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
 - 
			
									
								
									Los usos y costumbres en todo lo relacionado con los funerales pueden tener un importante influencia por la cultura y costumbres locales
 - 
			
									
								
									Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
 - 
			
									
								
									Detrás de cualquier exposición hay unos preparativos previos muy intensos en los que nada se deja al azar o la improvisación
 - 
			
									
								
									La importancia de la comunicación no verbal debería ser tenida en cuenta a la hora de incluir esta materia cono asignatura en la educación primaria y secundaria
 - 
			
									
								
									La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
 - 
			
									
Qué dice la forma de caminar. La manera de caminar es muy personal. Andar seña identidad (con vídeo)
La forma de andar de una persona puede proporcionar información importante sobre su actitud, sobre su estado de ánimo, etcétera. - 
			
									
								
									Debate en La 2 de RTVE sobre los buenos modales, la educación de los jóvenes y los nuevos códigos sociales. ¿Estamos realmente bien educados?
 - 
			
									
								
									Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
 - 
			
									
								
									El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
 - 
			
									
								
									El "no saludo" a Doña Letizia en una recepción oficial es ¿un fallo de protocolo o una falta de educación? Hay otros muchos fallos en diversos actos
 - 
			
									
								
									Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
 











