Aula de buenos modales. Entrevista a José Sazatornil (con vídeo)
Tener buenos modales no es una cuestión de sexos. Se puede ser galante y educado tanto con un hombre como con una mujer

protocolo.org - foto base FP Pro
Galantería y buenos modales desde un punto de vista divertido
La galantería es una forma de ser educado y amable con todo el mundo. En algunas ocasiones, la galantería se confunde con el hecho de hacer gestos de cortesía con las mujeres. Pero es un error. Se puede, y se debe, ser galante con todas las personas. Porque la galantería no es más que una manera de comportarse de forma educada. La galantería no debe distinguir sexos.
¿Se está perdiendo la galantería?
En la medida en que aumentan los comportamientos poco educados, disminuyen los actos de galantería y los gestos de cortesía. Cada vez son más habituales, por desgracia, los comportamientos egoístas. No se cede el paso, no se ofrece un asiento en el metro o en el autobús, no se deja pasar o se sujeta una puerta, etcétera. Pensamos poco en los demás y demasiado en nosotros mismos.
Te puede interesar: Recomendaciones y tips de buenos modales para nuestro uso cotidiano
El tuteo, solo para los más jóvenes
Un tratamiento cordial no siempre requiere un tuteo. Sobre todo cuando se trata de personas mayores. La cordialidad se puede mantener perfectamente tratando a la otra persona de usted. El tuteo generalizado no es demasiado apropiado en algunos momentos y circunstancias. El tratamiento de cortesía es una forma de 'guardar las distancias' para que la otra persona no se sienta 'invadida'. Al igual que no nos acercamos a una persona hasta tocarla, el tuteo es una forma de 'tocar'. Y hay personas a las que no les gusta que les 'toquen'.
Reírse, depende del momento y del lugar
Cuando una persona se ríe a carcajadas ¿es de mala educación? Depende de dónde y cómo lo haga. Si está en un espectáculo cómico, no es de mala educación, siempre que no se haga de una forma exagerada. Ahora bien, si estamos en una reunión de trabajo, en una cena, etcétera y nos cuentan algo gracioso o divertido, entonces sí que debemos sonreír de forma discreta, pero no con sonoras carcajadas.
El programa de RTVE "Ahí te quiero ver" presentado por Rosa María Sardá, entrevista al actor José Sazatornil, para hablar sobre los buenos modales, la cortesía y la galantería.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Curiosamente, casi siempre que pensamos en atractivo nos vamos a la parte física. La mayoría de la gente no tiene en cuenta la parte interior
-
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Te vamos a poner a prueba con este sencillo test. Hazlo junto a tus hijos, tus amigos o familiares para ver quién sabe más sobre Papá Noel
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
No estamos preparados ni para una muerte esperada, ni para para una muerte inesperada
-
La reverencia es una saludo que apenas se utiliza ni en los actos más solemnes
-
El problema, en el fondo, como muchos de los problemas emocionales es una creencia irracional. Necesitamos que todo el mundo nos trate bien todo el tiempo
-
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
-
Nuestro comportamiento siempre está en tela de juicio. ¿Actúo bien, actúo mal? ¿Debo hacer lo que los demás piensan que debo hacer?
-
Muchas de las personas que faltan al respeto son personas poco empáticas, personas que no saben ponerse en lado del otro para ver que siente
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás











