Pensar en los demás antes que en uno mismo. Empatía social. Sentido de comunidad (con vídeo)
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar

fotobase l4gerardo - Pixabay
Vivir para los demás sin dejar de pensar en uno mismo
Hacer el bien a los demás es necesario para tener una sociedad más justa, más cordial, más amable y más educada. Los egoísmos solo conducen a la 'perdición' de la sociedad como un gran centro de convivencia.
¿Es tan importante pensar en el prójimo?
Sin duda. Una sociedad sin 'empatía social' es una sociedad impersonal, egoísta y poco 'amable' para convivir.
En casi todas las épocas de la historia y en casi todas las culturas, el altruismo siempre ha sido un valor a ensalzar y elogiar. Pero estamos viendo que, en la actualidad, parece ser que también se 'aplaude' a los malvados, a los que cometen actos perversos y ruines.
Mónica nos dice que todo ser humano tiene en su interior unas 'semillas' o el germen para hacer el bien y para hacer el mal. Podemos ser agresivos y violentos, o bien bondadosos y altruistas. Depende de nosotros cuál de estas 'semillas' hagamos crecer.
Te puede interesar: Tener empatía. Ponerse en el lugar de los demás (con vídeo)
Jorge hace mucho hincapié en el sentido de comunidad. Es la mejor forma de ayuda entre las personas. Comunidad en el sentido grupal, no en el sentido de categorías morales: no es hablar de nacionalidades, de castas, de razas, de sexos, de creencias, etcétera. Habla del concepto comunidad como seres humanos. Como personas que conviven y establecen todo tipo de vínculos.
¿La bondad es sentimiento universal?
Cuando vivimos en un estado de precariedad y necesidad extrema, o bien con 'problemas importantes' como una guerra, Mónica nos dice que es posible que no pensemos en otra cosa que en 'salir adelante', que en salvar nuestra propia vida. Un estado de tanta necesidad puede hacer que los 'buenos sentimientos' queden un poco apartados y olvidados.
Como la sociedad ha evolucionado tanto en el tema del bienestar, para una gran mayoría de las personas, entre nuestras preocupaciones más básicas no se encuentra la supervivencia y por eso podemos pensar un poco más en los demás.
De lo religioso a lo laico
El tema de la ayuda a los demás se ha secularizado, como indica Mónica Esgueva. Anteriormente, toda esta temática de los valores relacionados con el altruismo y la ayuda a los demás estaban muy 'dirigidos' por la iglesia y el tema espiritual, valores que iban muy ligados al ámbito religioso.
El debate nos sigue ofreciendo una serie de opiniones muy ilustrativas sobre el tema de la bondad de las personas y la idea de pensar en los demás.
El estupendo y educativo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un estupendo debate sobre la bondad humana. Unos puntos de vista sobre cómo podemos ayudar y pensar en los demás sin dejar a un lado nuestras propias metas, ilusiones y objetivos. Los participantes en el debate, Jorge de los Santos, filósofo, pensador y artista plástico, y Mónica Esgueva, coach, escritora y economista, nos dan sus puntos de vista sobre el tema del altruismo y la bondad humana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un líder es una persona que dirige y 'capitanea' a un grupo de personas o movimiento social, religioso, empresarial, político...
-
Hay que conocer las disposiciones y tipos de mesas para establecer correctamente las presidencias.
-
Las personas amables nos levantan la autoestima, pero no siempre esa cordialidad es espontánea; a veces responde a una hábil estrategia para ganarse a los demás
-
La urbanidad, aunque tan poco importante en apariencia, es la mas difícil de todas las ciencias
-
Si quiere felicitar a un amigo la Navidad, sea del país que sea, aquí tiene la respuesta a su pregunta: Feliz Navidad en varios idiomas del mundo
-
El protocolo social es mucho más flexible de lo que piensan muchas personas y se adapta perfectamente a cada momento y a cada circunstancia
-
Elegir es una cuestión de opciones. Tomar una decisión es una cuestión de saber elegir entre las opciones disponibles. ¿Cómo tomar la decisión correcta?
-
Con la mirada aprobamos o reprobamos un comportamiento, con la mirada lanzamos un coqueteo o enviamos señales de repudio
-
El momento de pagar la cuenta puede resultar un poco incómodo cuando no se habla de forma clara. Si hay una buena comunicación entre la pareja, no debería resultar un problema el decidir la forma de pagar la cuenta
-
Expresiones de condolencia. Cómo brindar apoyo en momentos de duelo. Carta de condolencia de ejemplo
Las palabras de consuelo las podemos decir en persona o bien las podemos escribir cuando no tenemos la oportunidad de acompañar a esa persona o familia -
Un pequeño porcentaje de estas personas puede hacer un comentario racista u obsceno de manera involuntaria
-
Coincidamos en interiorizar la puntualidad en nuestras vidas. Su aplicación evidencia organización, empatía y capacidad para cohabitar en un marco de acatamiento a las normas garantes de nuestros derechos y de los ajenos











