
¿Por qué somos tan egoístas? ¿Qué es el egoísmo? (con vídeo)
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo
foto base Imagen FR
Las personas que solo piensan en sí mismas
Hay muchas formas de ser egoístas
El egoísmo es simplemente anteponer los intereses de uno a los de los demás. Una persona egoísta es la que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno.
El egoísmo es una directriz básica de supervivencia con la que nacemos y que va evolucionando en cuanto vamos 'entrando en contacto con la sociedad'. La sociedad y las personas se necesitan mutuamente, y por eso se aprende a 'negociar' en esta relación para no ser tan egoísta.
Como el egoísmo tiene una relación tan directa con la supervivencia, es fácil, afirma Guillermo, que este sentimiento egoísta se lleve a 'nuestro terreno' con lo que caemos en el egoísmo más perjudicial e insano.
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que es uno mismo (con vídeo)
El impulso egoísta del yo, yo, yo -yoyitis-
'Ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el de uno'. El entorno social en el que nos movemos es el que nos va a hacer darnos cuenta que para participar en sociedad no podemos ser egoístas. O por decirlo mejor, no podemos ser muy egoístas.
Cada uno somos los protagonistas de nuestras 'propia película' pero no los únicos actores. El proceso de socialización nos hace ver que todo participamos en una 'gran película' donde no siempre somos los protagonistas -o no siempre debemos tratar de serlo-.
¿Cómo podemos gestionar el egoísmo?
El egoísmo es innato, aunque siempre en dosis moderadas. Cuando una persona prioriza sus sentimientos e intereses solamente en él, es cuando el egoísmo se vuelve malo e, incluso, excluyente. Todos somos egoístas, pero hay que serlo de una forma 'moderada'.
"Cada uno somos los protagonistas de nuestra 'propia película' pero no los únicos actores"
Hay que tratar de aprender que nosotros somos importantes pero los demás también. Creer que nosotros somos los únicos importantes y los demás no... es el principio del egoísmo. El otro puede pensar lo mismo, que el importante solo es él y por lo tanto nosotros nos vamos encontrar en la posición que nos parecía correcta para nosotros pero no para los demás. Lo que se puede decir 'que no hemos encontrado con la horma de nuestro zapato'. Es una manera de aprender, 'sufrir' un comportamiento como el nuestro pero dirigido hacia nosotros.
El maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece de la mano de Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, psicólogos y autores del blog 'El diván de la ficción', una estupenda explicación sobre qué es el egoísmo, por qué somos egoístas y otras muchas cosas relacionadas con el egoísmo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
¿Por qué en la mayor parte de las fotos vemos que las personas colocan su mano derecha por encima de su mano izquierda?
-
Desde hace quinientos años, vivimos en nuestro país según el Uso de Borgoña, que introdujo en España Carlos V, el Emperador Carlos I de España
-
Para no confundirnos con toda la variedad de etiqueta en la playa, ahora analizaremos las reglas de conducta en una playa familiar común
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Comportamientos que desafían la paciencia de los camareros en los restaurantes
-
Consejos de etiqueta que son útiles conocer si nos vamos de viaje a Hawái, tanto por negocios como de vacaciones
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
La risa es un 'elemento' fundamental en nuestras vidas. Un día sin sonreír es un día perdido
-
Hawái es el estado número 50 de los Estados Unidos. De ahí la gran influencia que las costumbres americanas tienen en su día a día
-
Real Decreto 470/2014, de 13 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1368/1987, de 6 de noviembre, sobre régimen de títulos, tratamientos y honores de la Familia Real y de los Regentes
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Los buenos modales se usan para tratar de parecer perfectos y comportarse de forma rígida y poco natural, sino de estar atento a cómo nuestras acciones, sobre todo las malas, afectan a los demás