¿Por qué somos tan egoístas? ¿Qué es el egoísmo? (con vídeo)
Una persona egoísta es aquella que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno, llegando a pensar solo en sí mismo

foto base Imagen FR
Las personas que solo piensan en sí mismas
Hay muchas formas de ser egoístas
El egoísmo es simplemente anteponer los intereses de uno a los de los demás. Una persona egoísta es la que se interesa mucho más por lo propio que por lo ajeno.
El egoísmo es una directriz básica de supervivencia con la que nacemos y que va evolucionando en cuanto vamos 'entrando en contacto con la sociedad'. La sociedad y las personas se necesitan mutuamente, y por eso se aprende a 'negociar' en esta relación para no ser tan egoísta.
Como el egoísmo tiene una relación tan directa con la supervivencia, es fácil, afirma Guillermo, que este sentimiento egoísta se lleve a 'nuestro terreno' con lo que caemos en el egoísmo más perjudicial e insano.
Te puede interesar: Pensar en los demás antes que es uno mismo (con vídeo)
El impulso egoísta del yo, yo, yo -yoyitis-
'Ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el de uno'. El entorno social en el que nos movemos es el que nos va a hacer darnos cuenta que para participar en sociedad no podemos ser egoístas. O por decirlo mejor, no podemos ser muy egoístas.
Cada uno somos los protagonistas de nuestras 'propia película' pero no los únicos actores. El proceso de socialización nos hace ver que todo participamos en una 'gran película' donde no siempre somos los protagonistas -o no siempre debemos tratar de serlo-.
¿Cómo podemos gestionar el egoísmo?
El egoísmo es innato, aunque siempre en dosis moderadas. Cuando una persona prioriza sus sentimientos e intereses solamente en él, es cuando el egoísmo se vuelve malo e, incluso, excluyente. Todos somos egoístas, pero hay que serlo de una forma 'moderada'.
"Cada uno somos los protagonistas de nuestra 'propia película' pero no los únicos actores"
Hay que tratar de aprender que nosotros somos importantes pero los demás también. Creer que nosotros somos los únicos importantes y los demás no... es el principio del egoísmo. El otro puede pensar lo mismo, que el importante solo es él y por lo tanto nosotros nos vamos encontrar en la posición que nos parecía correcta para nosotros pero no para los demás. Lo que se puede decir 'que no hemos encontrado con la horma de nuestro zapato'. Es una manera de aprender, 'sufrir' un comportamiento como el nuestro pero dirigido hacia nosotros.
El maravilloso programa de RTVE "La aventura del saber", nos ofrece de la mano de Guillermo Blázquez y Alfredo García Gárate, psicólogos y autores del blog 'El diván de la ficción', una estupenda explicación sobre qué es el egoísmo, por qué somos egoístas y otras muchas cosas relacionadas con el egoísmo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
El tema de la propina puede crear alguna incertidumbre entre la gente que viaja al extranjero al no saber qué hacer en muchos casos
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
-
El buen tiempo anima a disfrutar al aire libre si disponemos de un jardín, una terraza o un espacio abierto
-
Todos necesitamos tener una imagen positiva de nosotros mismos para integrarnos plenamente a la sociedad como miembros activos
-
Las expresiones positivas, como pueden ser la alegría, la sonrisa, se expresan en el tercio inferior de nuestra cara. Incluso, podemos decir, en la mitad inferior del rostro
-
El uso "abusivo e indiscriminado" del teléfono móvil rompe de manera descarada el protocolo social ignorando una de sus máximas premisas...
-
Vivimos sumidos en la inmediatez usando los nuevos medios de comunicación que nos han proporcionado las nuevas tecnologías
-
El baile al piano, al cual se une muchas veces un violín de aficionado, es una agradable y frecuente adherente de las sociedades.
-
La buena educación no es una cuestión baladí. A diario podemos comprobar que no todo el mundo es tan educado y amable como debería serlo
-
El protocolo en la inclusión se refiere a un conjunto de normas y procedimientos diseñados para garantizar que todas las personas tengan las mismas oportunidades
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida










