
El siglo XXI cede el paso a una nueva titulación: Titulación en Protocolo
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas
foto base MabelAmber - Pixabay
La reglas de protocolo y de cortesía en el siglo XXI
¿Eres chico? Pues si vas a una cafetería con una amiga, debes entrar el primero en el establecimiento. Así sabrás si tu acompañante está segura o si la mesa que reservaste está disponible. En caso de que seas una chica, no olvides que cuando subas unas escaleras, serás la primera.
Ante la duda, la mejor manera de aprender estas reglas de educación es estudiando protocolo. El diccionario define este vocablo como "un conjunto de reglas de cortesía y urbanidad establecidas para determinadas ceremonias" o como "una regla ceremonial, diplomática y palatina, establecida por decreto o por costumbre".
Sin duda, el siglo XXI y los medios de comunicación han dado un vuelco a estas acepciones y han convertido al rígido protocolo de la época medieval en una corriente moderna, basada en la comunicación, la técnica, la organización y la sencillez. Desde hace poco menos de 10 años, el protocolo se ha erigido como una materia de estudio y una salida al mercado laboral.
Desde saber cómo se colocan las banderas en un acto deportivo o cómo deben sentarse los políticos en el Congreso de los Diputados a organizar un cumpleaños o preparar la mesa para una cena, el protocolo es la vía que resuelve estas dudas.
Te puede interesar: ¿Qué es el protocolo? Con el permiso de...
En este panorama, la realeza, la política, los eventos deportivos, las relaciones institucionales y las propias empresas son los protagonistas. El director de la Escuela Internacional de Protocolo, Carlos Fuentes, explicó a AULA cómo esta materia se ha convertido en una nueva fuente de trabajo y estudio. El 59% de los alumnos que se forman en protocolo consigue un empleo, según Carlos.
No obstante, el director de la escuela dejó claro que no basta estudiar tres años protocolo o cursar un master. Carlos apuntó que la formación de un profesional debe ser continua, ya que "el nivel de exigencia es muy alto" -experiencia, idiomas o relaciones internacionales-.
La práctica es una de las mejores enseñanzas
En la mesa. Hay dos maneras básicas de preparar la mesa para una comida: el método inglés -los anfitriones se colocan en las cabeceras de la mesa, que suele ser rectangular- y el método francés -los anfitriones presiden la mesa colocados en el centro de la misma y enfrentados-.
Los invitados se colocarán según su rango o categoría. Hay que tener presente que el anfitrión deberá estar siempre mirando a la puerta de entrada. Quien preside la mesa nunca debe estar de espaldas a la puerta principal. La derecha de los anfitriones es el sitio de mayor importancia en la mesa.
En la boda. Al entrar en la iglesia, el novio irá siempre a la derecha de la novia. Sin embargo, después de que el sacerdote haya bendecido el matrimonio, la mujer casada siempre se colocará a la derecha de su marido. En el caso de las bodas reales, la ubicación de los novios en el altar es la misma que en el resto de las bodas celebradas. La diferencia es que la Familia Real se sentará a la izquierda de los contrayentes y, por ende, a la derecha del altar mayor.
En lugares públicos. Basta salir a la calle o relacionarse con otras personas para saber que cualquier situación encierra una norma protocolaria. Un señor siempre debe ceder el paso a una mujer y un chico joven a una persona mayor. En un ascensor, debe pasar primero el hombre, al igual que en un restaurante o cafetería. Al bajar unas escaleras, él irá delante, para ayudar a la mujer en cualquier traspiés que pueda dar. En teoría, siempre tendrá preferencia la persona que sale sobre la que entra.
Los profesionales exigen que el Estado avale una diplomatura
El sector de los profesionales del protocolo demanda una titulación universitaria oficial que enseñe esta materia. Hasta la fecha, los títulos que obtienen los alumnos de protocolo no están avalados por el Estado, aunque sí son considerados diplomas universitarios. Esta situación lleva a los profesionales a solicitar una carrera que se curse en la Universidad.
Otra de las patas de las que cojea el protocolo es su marco legislativo. Carlos Fuentes, el director de la Escuela Internacional de Protocolo, informó a AULA sobre el "panorama desolador" que sufre el sector en materia legislativa.
El Real Decreto 2099/1983, de 4 de agosto, por el que se aprobó el ordenamiento general de precedencias en el Estado, es la única ley que existe en relación al protocolo. Esta norma sustituyó al Real Decreto de 1968 -de la época de Francisco Franco-, que fue derogado ante la necesidad de adaptar la legislación española a la nueva situación constitucional -la Constitución de 1978-.
Te puede interesar: 9 reglas básicas del ordenamiento protocolar
Los profesionales insisten en la necesidad de analizar la norma de 1983, con el firme propósito de actualizarla. En este sentido, las Comunidades Autónomas juegan un papel decisivo. Y es que cada una ha creado su propio reglamento de protocolo, sin tener en cuenta el Real Decreto que rige esta materia a nivel nacional.
Esto ocasiona problemas a la hora de organizar un acto en la capital de una comunidad autónoma en el que intervienen autoridades del gobierno autonómico y representantes de la Administración central. Por ello, los expertos en protocolo solicitan la urgencia de una revisión de la norma.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
La compasión es el sentimiento de tristeza o ternura que nos produce el dolor o sufrimiento de otra persona
-
A lo largo del día hacemos decenas de gestos y movimientos que están dando mucha información sobre nosotros
-
Descubrimos cómo mejorar nuestras relaciones sociales controlando nuestro lenguaje corporal cuando estamos participando en una conversación
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
Los regalos son una muestra de agradecimiento y cortesía en la mayoría de las parcelas de nuestra vida
-
La alfombra roja no deja de ser una 'pasarela' de moda donde, tanto hombres como mujeres, lucen sus mejores galas
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas
-
Relacionarse con los demás puede ser algo agradable para las personas más extrovertidas, pero puede no serlo tanto para las personas introvertidas
-
Los brindis son habituales en todo tipo de celebraciones. Se hacen brindis tanto en comidas familiares como en cenas de gala
-
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
-
Ser importante conlleva una gran responsabilidad para la que muchas personas no están preparadas