
Cómo afrontar la pérdida de un ser querido. El duelo (con vídeo)
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
protocolo.org
Nadie me entiende. Superar la pérdida de un ser querido
La muerte de un ser querido es un proceso que todo el mundo pasa alguna vez a lo largo de su vida
Seguramente, que muchos de nosotros no estamos preparados para ese tipo de momentos. Uno de los momentos más tristes en nuestras relaciones sociales es el momento en el que tenemos que dar un pésame y acompañar a un amigo o familiar que ha sufrido la pérdida de un ser querido. Son momentos duros, en los que algunas veces no sabemos qué decir o cómo actuar.
La persona que vive un duelo se siente incomprendida. Los procesos de duelo son únicos. La forma de expresar el dolor de cada persona suele ser distinto. El dolor está compuesto de diferentes emociones: tristeza, miedo, enfado, rabia, etc. La expresión más habitual de la tristeza es llorar, aunque hay muchas otras formas de expresarlo.
¿Por qué nadie me entiende?
Las personas que sufren una pérdida cercana reciben palabras, consejos, propuestas de lo que deben hacer o no hacer, etcétera, pero en el fondo sienten que nadie les entiende, que no pueden expresar su dolor como quisieran. Incluso hay frases que en vez de ayudar pueden llegar a incrementar su dolo como "el tiempo todo lo cura" y frases de este estilo.
Debemos aprender a preguntar más que a aconsejar. Tendemos a ofrecer ayuda sin saber realmente las necesidades del otro, sino las que nosotros creemos que necesita. En este tipo de situaciones las necesidades pueden ser muy diferentes a las que nosotros pensamos o creemos.
En estos procesos la aceptación de la realidad puede ser más complicada cuando se trata de situaciones no esperadas. No es lo mismo una pérdida de una persona que estaba muy enferma, que la muerte de un ser querido en un accidente inesperado.
Un proceso y una vivencia muy personal
Cada persona es un universo complejo. Cada persona "procesa" su dolor de distinta manera. Por eso es muy complicado ofrecer una "receta" general que sirva para todas las ocasiones. Lo más importante es ofrecer nuestra ayuda de una forma adecuada para evitar causar más dolor con frases o acciones que puedan agravar esta situación o crear un sentimiento de culpa.
En el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" Mónica Cunill, profesora de psicología de la universidad de Gerona y Silvia Díez filósofa y terapeuta de Gestalt nos ofrecen unos cuantos consejos sobre cómo podemos ofrecer nuestra ayuda y comprensión a una persona que vive un duelo.
Te puede interesar: El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar un pésame
Los consejos de los psicólogos
En el siguiente vídeo, Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, psicólogos clínicos y colaboradores habituales del espacio de RTVE "La aventura del saber" nos explican cómo podemos sobrellevar mejor la pérdida de una ser querido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La importancia de respetar los límites personales: cuáles son los momentos en los que un abrazo puede resultar inapropiado
-
Las personas somos distintas en muchas facetas de nuestra vida. Somos distintos físicamente. Tenemos unas creencias o valores distintos. Tenemos gustos diferentes
-
Mirar por encima del hombro es una expresión que se utiliza para referirse a personas que se creen superiores o que son arrogantes
-
En el Reino Unido hay preocupación porque el inglés de hoy se acerca más al temible hooligan que al lord educado
-
Soy mujer, y cuando sea anciana seguramente pediré la silla, pero mientras sólo sea una persona mayor pero razonablemente sana, me daría vergüenza hacer parar, por ejemplo, a un obrero que viene de trabajar todo el día y se queda dormido de cansanci
-
Hablar de la realeza ya no es hablar de "lo humano y de lo divino". Ese halo de gloria o prestigio se ha ido desvaneciendo con el tiempo
-
Las mejores preguntas que le han planteado a este experto los asistentes a las jornadas de protocolo.
-
Cuando nos invitan a un evento o celebración se indica una hora que tiene un motivo. La puntualidad debe ser una prioridad para nosotros como una muestra de respeto y buena educación
-
El protocolo ayuda a aplicar conductas que todo lo facilitan, lo hace más suave y natural. Se precisa dónde se ubica cada invitado y por qué allí
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera