
Parar en la vía pública. ¿Dónde nos ponemos para no estorbar?
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
protocolo.org - FP Pro
Las paradas en la vía pública. Detenerse en sitios apropiados
¿Dónde es correcto pararse en una vía pública?
Es muy frecuente, cuando vamos caminando por una acera, encontrarse con algún conocido o familiar. Sobre todo cuando la ciudad o pueblo es pequeño. ¿Dónde hay que pararse?
Si nos encontramos con otra persona cuando vamos andando por una acera y queremos pararnos a charlar, lo mejor es hacerse a un lado. Aunque la acera sea muy grande, lo correcto es no quedarse en el medio. Si la acera es muy pequeña, lo correcto será desplazarse a otro lugar próximo donde no estorbemos.
Lo mismo cuando recibimos una llamada al teléfono móvil -celular-, tan frecuentes en la actualidad. Nos hacemos a una lado, o buscamos un recoveco donde poder charlar sin molestar o entorpecer el movimiento de los demás peatones.
Te puede interesar: El uso del teléfono móvil. ¿Somos dependientes del teléfono móvil-celular? (con vídeo)
Si nos paramos en la calle por cualquier otra circunstancia, lo mejor es apartarnos o situarnos a un lado. No debemos pararnos en el medio de la acera estorbando al resto de los peatones.
Si hacemos una parada con más gente, por la razón que sea, no es correcto situarse en puertas o puntos de acceso, en los pasos de peatones, en sitios de paso y en cualquier otro lugar en el que podamos obstaculizar el paso o movimiento de otras personas.
Si vamos con paquetes, bolsas o cualquier otro objeto que pueda estorbar debemos colocarlos lo más cercanos a nosotros posible, para no molestar, y mejor colocarlos del lado por donde no pase la gente.
Si nos paramos con más de una persona, con más razón debemos hacernos a un lado, sin organizar esos corrillos o grupos de personas que se paran en el medio de la calle a charlar, obstaculizando el paso de los demás peatones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Los regalos bien "vestidos" y mejor presentados son muy apreciados por las personas que los reciben
-
Los cubiertos no se colocan en la mesa de forma aleatoria. Hay que seguir unas reglas muy básicas.
-
No es nada extraño ver a muchas personas en un transporte público con bolsas, paquetes, mochilas, maletas, etc. sobre todo en las líneas que comunican...
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
-
El acto de saludar no solo implica una muestra de aprecio sino que es un gesto que transmite muchas cosas dependiendo de cómo se haga y del tiempo que dure
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.