
Reglas de convivencia en el camping, ¿respetar los horarios o ir por libre? Cumplir con las normas del camping
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
protocolo.org - FP Pro
Los horarios del camping, ¿hay qué respetarlos? Saber estar en un camping
Los campings suelen ser espacios donde se entra y se sale cuando se quiere -no en todos-, sin tener un horario limitado. Si hay algún tipo de limitación nos la dirán cuando hagamos nuestro registro 'check-in'.
Los horarios pueden estar limitados para el uso de algunos servicios comunes: piscina, sauna, duchas... y por supuesto para registrarse 'check-in' y para irse 'check-out'.
Libertad de horarios pero no de comportamientos
A diferencia de los horarios de recepción, en todos los campings, o al menos en la mayor parte de ellos, abren las veinticuatro horas del día. Se puede entrar y salir a cualquier hora, pero aquí es donde se demuestra la importancia de tener un comportamiento educado y respetuoso con los demás.
Te puede interesar: Reglas cortesía camping. ¿Nos presentamos a los vecinos de parcela?
Cuando llegamos un poco tarde, porque se ha salido a cenar, a tomar una copa, o la fiesta de un pueblo cercano, hay que guardar un cierto silencio y no entrar hablando, gritando, cantando, etcétera. Tampoco es correcto entrar haciendo ruido con algún objeto o con algún aparato de música. Si queremos seguir la fiesta hay que irse a algún lugar donde no haya gente durmiendo y descansando, por ejemplo a un descampado o a la playa más cercana. Nada de montar una fiesta en la caravana o tienda. Puede que nos llamen la atención e, incluso, que nos expulsen si ya tenemos unos cuantos avisos previos.
Por el contrario, si somos muy madrugadores, hay que aplicar las mismas reglas que para los noctámbulos. No podemos ponernos música o la televisión alta a las seis, o las siete de la mañana para hacer nuestros ejercicios de gimnasia, o empezar a cantar a pleno pulmón mientras nos duchamos, mientras nos preparamos el desayuno, o cualquier otro comportamiento por el estilo. Si tenemos niños, hay que enseñarles que, a esas horas, tampoco pueden molestar. No molestar a nadie, ni muy temprano, ni muy tarde, ni a la hora de la siesta.
Hablando de los niños, aunque es difícil, hay que tratar de controlarlos todo lo posible. Pueden ser una fuente de conflictos importantes cuando campan a sus anchas por todo el camping. No únicamente por lo que puedan hacer, sino por lo que les pueda pasar a ellos.
Un poco de respeto y de prudencia en nuestras acciones tanto por las noches como a primeras horas de la mañana. También hay que ser respetuosos a cualquier hora del día, aunque el margen de "tolerancia" es algo mayor durante el día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las segundas nupcias son algo habitual entre las personas que se han quedado viudas. Pero la etiqueta nos dice que la boda puede ser algo distinta a la primera
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
-
En algunos espectáculos públicos los asientos no están numerados y se sienta el público por orden de llegada en el sitio que más le guste
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado
-
Cuándo hay que pasar al comedor. Qué orden se debe seguir para pasar al comedor
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
A la hora de entrar a un establecimiento hay que saber qué hacer cuando estamos en la puerta de entrada: ¿pasar o ceder el paso?
-
Los trajes de novia han evolucionado mucho, tanto en diseño como en tejidos. El velo cada vez es menos utilizado en este tipo de vestuario nupcial
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones