Los niños y los saludos en la calle. Reglas de cortesía y etiqueta para saludar en la calle
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
¿Cómo saludar en la calle a otras personas? Niños bien educados
Es bastante habitual encontrarse por la calle con amigos, vecinos, familiares, compañeros de clase, etcétera. Lo correcto y más educado es hacer un saludo, aunque solo sea gestual y no verbal.
Si vemos un amigo a lo lejos o que camina por la otra acera nada de saludar a voces, o dando gritos. Se puede hacer un simple gesto sin tener que decir ni una sola palabra. Nada de chillar "Mira, mira... Pablito y su madre" o cosas por el estilo. Hay que esperar a estar cerca o bien a poder cruzar -si está al otro lado de la carretera- para saludar a ese amiguito o amiguita.
Si los padres no se conocen, aunque los niños sean pequeños, deben hacer de introductores y presentadores. Mira mamá o papá: esta es la mamá o el papá de Pablito. Si el niño no lo hace, los propios padres pueden ser los encargados de autopresentarse.
Te puede interesar: Niños con buenos modales y bien educados
Los niños también deben saludar a los mayores antes de ponerse a hablar entre ellos.
Si no podemos cruzar porque tenemos prisa o estamos en una avenida muy amplia, podemos saludar con un gesto, pero nunca dando voces o hablando a gritos de un lado a otro de la acera.
Si el amiguito al que vemos, va en coche, no debemos bajarnos a la carretera, simplemente le saludamos con la mano. Si eres tú el que vas en coche haz lo mismo, pero no hagas que el adulto que conduzca tenga que parar en un sitio que no pueda estacionar, o interrumpa la circulación normal de esa calle por estar parado mucho tiempo.
Si estamos dentro de un comercio, podemos salir un momento para saludar a ese amigo, vecino o familiar. Avisando a quien esté a nuestro cargo que salimos un momento. Si no lo hacemos, le podemos un gran susto cuando vea que hemos 'desaparecido'.
Si estamos en una ventana, balcón, etcétera, además de tener cuidado y no asomarse demasiado, se hace un gesto con la mano, pero no se grita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
No es nada agradable ver pasar delante de nosotros a personas que llegan tarde cuando estamos disfrutando de un espectáculo
-
Las damas de honor son las mujeres que acompañan a la novia como auxilares o séquito durante la ceremonia de la boda
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
Los novios, en algunas ceremonias nupciales, suelen llevar un pequeño cortejo de personas no tanto a la entrada como sí a la salida
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Siempre. Hay que contestar, afirmativa o negativamente, a cualquier tipo de invitación aunque sea telefónica. Es de muy mala educación no contestar a las invitaciones
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades