
Los niños y los saludos en la calle. Reglas de cortesía y etiqueta para saludar en la calle
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
protocolo.org - FP Pro
¿Cómo saludar en la calle a otras personas? Niños bien educados
Es bastante habitual encontrarse por la calle con amigos, vecinos, familiares, compañeros de clase, etcétera. Lo correcto y más educado es hacer un saludo, aunque solo sea gestual y no verbal.
Si vemos un amigo a lo lejos o que camina por la otra acera nada de saludar a voces, o dando gritos. Se puede hacer un simple gesto sin tener que decir ni una sola palabra. Nada de chillar "Mira, mira... Pablito y su madre" o cosas por el estilo. Hay que esperar a estar cerca o bien a poder cruzar -si está al otro lado de la carretera- para saludar a ese amiguito o amiguita.
Si los padres no se conocen, aunque los niños sean pequeños, deben hacer de introductores y presentadores. Mira mamá o papá: esta es la mamá o el papá de Pablito. Si el niño no lo hace, los propios padres pueden ser los encargados de autopresentarse.
Te puede interesar: Niños con buenos modales y bien educados
Los niños también deben saludar a los mayores antes de ponerse a hablar entre ellos.
Si no podemos cruzar porque tenemos prisa o estamos en una avenida muy amplia, podemos saludar con un gesto, pero nunca dando voces o hablando a gritos de un lado a otro de la acera.
Si el amiguito al que vemos, va en coche, no debemos bajarnos a la carretera, simplemente le saludamos con la mano. Si eres tú el que vas en coche haz lo mismo, pero no hagas que el adulto que conduzca tenga que parar en un sitio que no pueda estacionar, o interrumpa la circulación normal de esa calle por estar parado mucho tiempo.
Si estamos dentro de un comercio, podemos salir un momento para saludar a ese amigo, vecino o familiar. Avisando a quien esté a nuestro cargo que salimos un momento. Si no lo hacemos, le podemos un gran susto cuando vea que hemos 'desaparecido'.
Si estamos en una ventana, balcón, etcétera, además de tener cuidado y no asomarse demasiado, se hace un gesto con la mano, pero no se grita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
El Curriculum Vitae (CV) es la "puerta de entrada" a un posible empleo. Si lo hacemos de una forma apropiada y con algún matiz que nos diferencie de los demás, aumentaremos nuestras posibilidades de encontrar un trabajo
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
-
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
-
Los niños deben aprender a comportarse bien cuando se encuentran fuera de casa, tanto en la calle como en cualquier establecimiento público
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
Una invitación suele conllevar la "obligación" de llevar algún detalle u obsequio para los anfitriones. Pero ¿cuándo se debe entregar un regalo?
-
El servicio de bebidas es ligeramente distinto al servicio de los alimentos. Las bebidas se sirven siempre por el mismo lado