
El uso del teléfono móvil. ¿Somos dependientes del teléfono móvil-celular? (con vídeo)
El teléfono móvil-celular nos hace sentir que obtenemos más cosas positivas que negativas con su uso ¿Estamos seguros de eso?
foto base nastya_gepp - Pixabay
¿Nos hemos convertido en 'esclavos' del teléfono móvil - celular?
Una dependencia nos crea una necesidad de obtener un determinado estímulo para lograr una sensación de bienestar. Solemos ser dependientes de cualquier forma de tecnología que hayamos adoptado. Esa tecnología nos hace sentir una sensación de bienestar, aunque no siempre sea tan real como creemos.
Hay un dicho, muy famoso en internet, que puede valer como un ejemplo curioso en este caso: "Facebook nos hace creer que tenemos amigos. Instagram que somos fotógrafos y Twitter que somos sabios y listos". Estos servicios, y muchos otros, nos ofrecen 'una recompensa' pasajera que se puede volver en nuestra contra.
Un pacto entre nosotros y la tecnología
El profesor Valverde indica, de forma muy acertada, que nuestra relación con la tecnología es un 'pacto faústico'. Lo que hacemos es, a cambio de tener algunas ventajas, cedemos muchas cosas. Principalmente, perdemos mucha independencia y una cierta autonomía.
Te puede interesar: El teléfono móvil y su uso social (con vídeo)
El pacto al que hace referencia el profesor Valverde es un pacto implícito no explícito. Es decir, no hacemos una reflexión sobre lo que ganamos y lo que perdemos cuando usamos algunas de estas tecnologías. No valoramos si merece la pena perder esto para ganar aquello.
El teléfono móvil-celular ¿necesario para nuestro trabajo y nuestra vida social?
El móvil ha cambiado nuestra forma, tanto de trabajar como de disfrutar nuestro tiempo de ocio. Ha entrado en nuestras vidas para estar presente las 24 horas del día. El teléfono celular-móvil se ha convertido en un objeto vital, un elemento de iniciación a la vida grupal, una forma de integrarse en un grupo determinado, gracias a tener un dispositivo de este tipo.
El profesor Torralba pone el dedo en la llaga cuando indica que nos falta mucha pedagogía. Hay que enseñar a utilizar el teléfono móvil - celular de forma correcta y prudente. Lo mismo que podemos utilizar mal un cuchillo o un coche, por poner algunos ejemplos. El 'objeto' en sí no es malo. Lo que es malo o incorrecto, es el uso inapropiado que se puede hacer de estos elementos.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece un interesante debate sobre el uso del teléfono celular-móvil, así como de la dependencia que muchas personas tienen de este tipo de dispositivos. Su mal uso puede llegar a crear comportamientos realmente adictivos.
Partcipan en el debate:
Jorge de los Santos, filósofo y artista plástico.
Francesç Torralba, profesor de ética y filosofa en la Universidad Ramón Llul.
Llorenç Valverde, vicerrector de tecnología de la Universitat Oberta de Catalunya -Universidad Abierta de Cataluña-.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Está en boga dejar en "visto". Este germen ha sido contagiado a expertos en etiqueta social, protocolo y ceremonial y, además, colegas, amigos, parientes y conocidos...
-
¿Puede mi presencia ser el regalo en una boda ? Cuando el regalo de boda es compartir nuestro tiempo
Hay personas que se toman al pie de la letra eso de regalarnos con su presencia... aunque puede haber algún motivo que lo justifique -
Las buenas maneras y modales son fundamentales para vivir civilizadamente, sin embargo en esta sociedad cambiante, ¿se está perdiendo la buena educación?
-
La forma de sentarse puede darnos algún tipo de información sobre la persona y su educación
-
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
Mayo es el mes en el que, tradicionalmente, se celebran las Primeras Comuniones
-
Tomar un café, un té o cualquier otra bebida en una taza y en una mesa alta, es más habitual en los establecimientos de hostelería
-
Más que cursos de protocolo habría que dar cursos de educación, lo que pasa es que se disimula poniéndoles nombres como el saber estar, el saber decir
-
La Nochebuena es una de las celebraciones más familiares que hay dentro del período de fiestas navideñas. Además de reunirse en torno a una mesa, los regalos suelen estar presentes en esta ocasión
-
Es imperioso interesarse en nuestra apariencia, salud y proyectar una actitud positiva. Decline imitar a otros, sea auténtico, honesto y original. Decida su propia marca, será una muestra de su evolución y superación; soslaye descuidar su trascendenci
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables