
¿En qué orden debemos colocar las copas en la mesa?
Las copas en la mesa deben colocarse en un orden determinado, que puede atender a diversos criterio según el gusto de los anfitriones
protocolo.org - FP Pro
¿Cuál es el orden correcto que deben guardar las copas en la mesa?
El orden de las copas en la mesa, por regla general, siguen los criterios de utilidad. No obstante, cada anfitrión puede determinar otro orden si lo considera oportuno.
Al no haber una regla o norma escrita, los usos y costumbres son los que mandan. Veamos los principales criterios que se siguen para colocar las copas en la mesa.
Criterios a seguir para poner las copas en la mesa
El criterio más utilizado, tanto a nivel particular como en el mundo de la hostelería, es el de la utilidad: la copa de agua, la de vino tinto y la de vino blanco, en este orden.
Te puede interesar: Tipos de copas para cada bebida. Formas y diseños de las copas para una comida (con vídeo)
El criterio del tamaño. Hay anfitriones que simplifican el orden de las copas, colocándolas simplemente por su tamaño. Puede ser coincidente o no con el orden que hemos dado en el párrafo anterior.
Criterio del orden de servicio. En este caso, simplemente, hay que ver qué bebidas se van a servir durante la comida y en qué orden. Con esta información se colocarán las copas atendiendo a este orden de servicio. Suele ser: copa de agua, copa de vino blanco o un tinto rosado - clarete, copa de vino tinto y copa de cava o champán.
Cuando hay una falta de espacio evidente, para no 'complicar' la mesa, se pueden ir colocando las copas a medida que se sirve cada bebida. Es una forma de ahorrar espacio en la mesa.
Para terminar, diremos que cuando se coloca una copa de cava o champán, se puede colocar al final de todas las demás siguiendo su misma línea, o bien ligeramente desplazada del resto de las copas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
El uso de las manos en la mesa debe ser limitado a ciertas cuestiones relacionadas con la comida
-
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género
-
Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos