Cuando nos han invitado ¿hay que devolver esa invitación?
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior

protocolo.org - FP Pro
Corresponder a una invitación. Cuándo debemos devolver con una invitación
La mayoría de las veces las invitaciones generan una especie de 'compromiso social'. Si tú me invitas, yo también te debo de invitar. Aunque no siempre es así. Vamos a verlo.
Aunque las invitaciones no se llevan tan a rajatabla como antaño, sí se está en "deuda social" por decirlo de una forma simple, cuando nos han invitado. Esa invitación debe quedar en el "recuerdo" del invitado, que tiene el compromiso, no escrito, de invitar si celebra u organiza una fiesta, comida, etcétera, en el futuro.
Es muy habitual, en celebraciones familiares o de personas cercanas, devolver este tipo de invitaciones. Si nos invitan a la boda del hijo o hija de un vecino, del hijo o hija de un amigo, de un primo o prima, de un sobrino o sobrina, etcétera, lo habitual es hacer esa misma invitación cuando se casa alguno de nuestros hijos. Decimos boda, pero puede ser cualquier otra celebración similar.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
También las invitaciones a una comida, almuerzo o cena, suelen tener su reciprocidad. Si nos invitan unos amigos o familiares, lo más correcto es corresponder a esa invitación, contra comida en una ocasión futura.
Cuando hablamos de actos o eventos formales, salvo excepciones, no hay una correspondencia a esa invitación. Si nos invitan a una entrega de premios, a una cena de gala, etcétera, no hay correspondencia alguna. Si la hay o la suele haber entre los anfitriones y los invitados de honor. Un caso típico es la cena de gala que suele ofrece un jefe de Gobierno o de Estado a otro. Y éste último, suele devolver esa misma invitación a sus anfitriones.
En este tipo de actos 'formales', se suele invitar a personas que representan distintos ámbitos de la sociedad, como el mundo de la cultura, el empresarial, el religioso, el militar, el del espectáculo, etcétera, pero no conlleva esa reciprocidad que tiene lugar en el ámbito más cercano o familiar.
Por último recordar, que antiguamente existía una obligación, casi escrita, de tener que devolver cualquier invitación o visita a riesgo de quedar mal e incluso de ser excluido socialmente en la práctica. Un caso típico era la llamada "visita de digestión" que consistía en ir a visitar a la persona o familia que nos había invitado a comer en la semana siguiente a la celebración de esa comida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
El comportamiento en público de los niños nos da la medida de su buena o mala educación. Cuando son pequeños es recomendable que vayan acompañados de algún adulto
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
Las personas en la calle además de caminar, se suelen parar cuando encuentran a un conocido, amigo, familiar...
-
La duración de una fiesta debe ser la que estimen oportuna los anfitriones, con el debido respeto a los invitados que participan en ella
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Los niños deben estar atentos a las indicaciones de sus padres sobre las normas establecidas a la hora de bañarse, así como a las normas generales que haya para todos los bañistas
-
La pedida de mano es un acto privado que puede celebrarse en distintos lugares
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
Los anfitriones se deben preocupar de sus invitados no solo en los aspectos gastronómicos sino en hacer que participen de las conversaciones y otras actividades











