
Haciendo tiempo en un atasco ¿qué comportamientos debemos evitar?
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
protocolo.org - FP Pro
En los atascos, esperando el cambio de color de un semáforo, etcétera, el conductor tiene tiempo de hacer algunas cosas, poco finas, por decirlo de alguna manera, que todos hemos visto
Al ser el ámbito privado de un coche, ¿está mal hecho o no?
La buena educación nos indica que hay ciertos comportamientos que no son correctos, se hagan en público o en privado. Hacerlos en público, simplemente, es un agravante. Pero siguen siendo igual de inapropiados.
En el caso de los automóviles, furgonetas, camiones, etcétera, los conductores pueden tener ciertas 'costumbres' que no son muy correctas. Como hemos indicado, da lo mismo que vaya solo que acompañado. Una cosa no quita la otra. Por supuesto, que es mucho más inapropiado hacerlo cuando vamos acompañados.
La regla de oro para un atasco es 'no perder la calma, ni los nervios'.
Asumido que nos toca esperar, vamos a ver qué cosas debemos evitar hacer. Las cosas más típicas que se suelen hacer a coche parado son -bueno incluso hay quien las hace conduciendo-:
1. Meterse el dedo en la nariz. Algo que sin darnos cuenta suele atraer la atención de otros conductores, o de los peatones, si estamos en un atasco en la ciudad.
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
2. Escarbarse entre dientes, o en la boca. Además de poco higiénico, es un gesto muy poco apropiado.
3. Sacarse espinillas y cosas por el estilo. No hay nada más desagradable que ver esas operaciones en 'directo'.
Luego tenemos otras acciones que no tan desagradables, pero que pueden causar retrasos y enfados en otros conductores.
1. Retocarse. La fama de empolvarse la nariz o retocarse el maquillaje ya no es cosa solo de mujeres. Muchos hombres también se miran su pelo, su barba, su corbata, etcétera, cuando están en un atasco.
2. Mirar el móvil o celular. Una de las mayores causas de retrasos y despistes se producen a causa de estos dispositivos. Nos distraemos mirando el WhatsApp o cualquier otra aplicación. Incluso, haciendo o contestando alguna llamada. Lo mismo podemos decir para tabletas, portátiles y cualquier otro dispositivo similar.
3. Pantallas. Las pantallas producen muchas distracciones. Cada día más autos vienen con grandes pantallas en las que podemos controlar la música, ver rutas de navegación, etcétera. Hay que tener cuidado porque nos pueden hacer perder mucho tiempo.
4. Otras distracciones. Se puede uno distraer con muchas otras cosas: revisando un informe o incluso unas bolsas de la compra; buscando en un bolso o maletín alguna cosas; ordenando los papeles y las cosas de la guantera; hablando con otras personas que nos acompañan en el coche, etcétera, etcétera.
Resumiendo, cualquier distracción por pequeña que sea puede ocasionar pequeños retrasos que acumulados por el número de conductores que hay en la carretera contribuye a aumentar ese atasco o retención.
Recordar que aunque estemos en el ámbito privado de nuestro automóvil, nos puede estar viendo más gente, y quedaremos como personas groseras y algo ordinarias si hacemos 'ciertas cosas' que deberían quedar para nuestra más absoluta intimidad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Compórtate en casa como si estuvieras en un palacio, para que cuando estés en un palacio de puedas comportar como en tu casa.
Charls Rou
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
-
Un vestuario correcto, una formación adecuada y.... algunos valiosos consejos que ayudam a mejorar las posibilidades del candidato en una entrevista de trabajo.
-
Durante la ceremonia de una boda tradicional suele haber un intercambio de alianzas y una entrega de arras
-
Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
-
Cuando vamos andando por la calle con un paraguas no en todas las ocasiones sabemos como manejarlo de forma correcta entre la gente. Los paraguas deben moverse para evitar chocar unos con otros
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.
-
Las conversaciones y los anfitriones son muy importantes para mantener 'viva' cualquier tipo de celebración o encuentro
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible