
Las copas que hay en la mesa ¿cuándo debemos retirar una copa?
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?
protocolo.org - FP Pro
¿Cuándo hay que quitar las copas de la mesa?
El momento apropiado para retirar una copa de la mesa
Son varios los factores que pueden influir para saber si podemos retirar una copa o no.
Los principales motivos que pueden dar lugar a la retirada de una copa son:
1. La copa está rota o dañada. Si la copa tiene una raja, está saltada en la boca, etcétera, la copa se debe retirar y cambiar por otra.
2. Copa sucia. En algunas ocasiones, los lavavajillas o la persona que ha fregado la copa no lo ha dejado bien limpia. A casi todo el mundo le ha sucedido alguna vez el ver una copa con la marca de pintalabios o alguna mancha similar.
Te puede interesar: ¿Cómo servimos la bebida? Servir el vino y otras bebidas (con vídeo)
4. Cambio de bebida. Si estamos tomando un vino determinado, y se cambia de tipo de vino, lo correcto es retirar la copa y cambiarla por otra.
5. Copa equivocada. Hay tantos diseños en el mercado y tan distintos, que puede que nos hayan puesto una copa equivocada. En este caso, se debe retirar y cambiar por la copa correcta para le bebida que hemos solicitado.
Que haya un cambio de plato, no debe obligar a cambiar de bebida a la persona que no lo desea. Aunque lo habitual es adaptarse el 'ritmo de la comida' y a su 'protocolo', en ocasiones hay comensales que prefieren seguir con esa bebida para el resto de los platos. En ese caso, la copa no debe retirarse.
Para terminar, una regla de oro que no debe saltarse ningún buen anfitrión o camarero: siempre se debería preguntar al comensal si desea que se le retire la copa.
Anécdota. Me viene a la memoria mi suegro. Cómo disfrutaba de su vino hasta la sobremesa. Recuerdo su lucha para que no le retirasen la copa de vino cuando iban a servir los postres. Siempre es mejor preguntar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
Los niños deben estar atentos a las indicaciones de sus padres sobre las normas establecidas a la hora de bañarse, así como a las normas generales que haya para todos los bañistas
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
La duración de una fiesta debe ser la que estimen oportuna los anfitriones, con el debido respeto a los invitados que participan en ella
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
-
Al volante, sobre todo en las grandes ciudades, pasamos mucho tiempo dentro del automóvil. En este tiempo de espera hay que mantener una cierta compostura
-
¿Qué temas musicales elegir para una ceremonia nupcial? Los temas musicales preferidos para una boda
Los temas musicales que se van interpretar durante la ceremonia de la boda suelen ser seleccionados entre un reportorio clásico de piezas de autores famosos