
¿Cómo debe comportarse un niño en la calle con respecto a otras personas? Convivencia y reglas de cortesía
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
protocolo.org
Gestos y comportamiento de los niños cuando van por la calle
Amén de lo dicho en otros artículos sobre el buen comportamiento de los niños en la calle, vamos a dar algunas acciones que no deberían hacer ni en público ni en privado.
Los niños tienen que aprender a no señalar con el dedo a nadie, es muy feo, y de mala educación. Tampoco se debe reír uno de la forma de vestir de los demás, de cómo andan, de la cara o del peinado que tienen. Hay que respetar a todo el mundo, aunque sean diferentes a uno.
Si alguien se cae o sufre un percance, tampoco es de buena educación reírse. Además de no reírse, debe ir a ofrecer su ayuda, si tiene una edad suficiente para poder ayudar.
Te puede interesar: Cómo educar a los menores de forma apropiada
Un niño no debe hacer burla a los demás o imitar sus gestos. Eso solo lo hacen los niños mal educados. Lo mismo que reírse de una persona que tiene algún tipo de defecto físico.
Tampoco se le debe ocurrir gastar bromas pesadas o hacer gamberradas -dar sustos, tirar petardos, poner zancadillas, etc.-. Además de molestar a la gente, puedes buscarles un problema a tus padres.
No es apropiado pegar la cara a los escaparates, dar patadas a las papeleras, bancos, cabinas o cualquier elemento público, y mucho menos a los coches o a la puerta de los portales.
Hablando de los portales, no debe andar tocando todos los timbres de los portales. Es una gamberrada con que le puede molestar a muchas personas.
Como hemos comentado en otros artículos, tampoco deben ensuciar la acera, tirando papeles, etc., no deben correr sino caminar, cruzar por los pasos de cebra, hablar, no gritar o chillar y, en general, tener un comportamiento educado y correcto.
Resumiendo, los padres deben ir corrigiendo los malos comportamientos a medida que se vayan produciendo. Es una tarea que requiere de mucha constancia, pero que genera buenos resultados.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos se hacen para agradar, agradecer y sorprender, pero no para molestar o incomodar. Los regalos pueden ser acertados o poco acertados
-
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
Los anfitriones deben "vigilar" que todo esté en perfecto estado. Así todo pueden cometerse algunos errores que se escapan de su control por un despiste o descuido
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
-
La primera impresión es muy importante, y el vestuario es uno de los puntos más importantes para causar una buena impresión.
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
Un destino de playa es la elección más escogida por las familias para sus vacaciones. Pero ¿sabemos cómo debemos vestirnos para pasar unos días en la playa?
-
Colocar a los invitados en una mesa supone aplicar ciertas normas de precedencia que pueden verse alteradas por las circunstancias de cada momento.
-
Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos