
¿Cómo decorar la mesa de Navidad?
La mesa de Navidad se caracteriza por estar decorada con más profusión de objetos que una mesa para cualquier otra celebración.
protocolo.org
Sugerencias para decorar la mesa de Navidad
La decoración de la mesa de Navidad corre a cargo de los anfitriones. Ellos son los que eligen el tipo de mesa y estilo de la decoración que quieren para esa ocasión.
En una época tan especial del año como es la Navidad, la mesa también debe ser 'especial'. Estas fechas navideñas nos permiten jugar con todo tipo de colores y adornos, aportando nuestro propio toque personal. Adornos y composiciones sin llegar a la exageración o el mal gusto.
En las fiestas navideñas nos solemos decidir por decoraciones temáticas, muy propias de estas fechas, pero hay muchas otras opciones. No es obligatorio quedarse con el rojo y el verde, los que parecen ser los colores 'oficiales' de la Navidad.
Sean cual sean los adornos elegidos, debemos tener en cuenta que la decoración en la mesa no debe formar barreras entre los invitados. Por lo tanto, no es correcto poner centros de mesa u otros adornos de más de unos 20-25 centímetros de altura.
Tampoco los elementos ornamentales dispuestos en la mesa deben molestar o estorbar a los comensales. Ni deben interferir tanto a la vista (brillos, reflejos...) ni a otros sentidos, como el del olfato.
Te puede interesar: El orden de los comensales en la mesa de Navidad (con vídeo)
Si colocamos un centro de mesa navideño, no debería ocupar demasiado espacio en la mesa. El centro de mesa mejor acorde, en tamaño y forma, al tamaño y forma de la mesa. Hay que mantener una cierta sintonía y proporcionalidad.
Es muy típico en estas fechas colocar velas en la mesa, bien en candelabros, palmatorias u otros soportes. Si las queremos tener encendidas deben encenderse antes de empezar a cenar. Y si no las queremos tener encendidas durante la cena, hay que apagarlas antes de comenzar a cenar.
El centro de mesa es parte de la decoración y no lo debemos tocar ni desarmar. No es correcto ni apropiado quitarle algún elemento al centro de mesa. Además, es muy probable que sea el centro utilizado para todas las celebraciones navideñas. No lo estropeemos.
La decoración de una mesa de Navidad puede hacerse con figuras y otros elementos decorativos. No es 'obligatorio' que sea un centro de mesa, la única decoración permitida.
Las servilletas, como excepción, se pueden doblar de forma artística, pero solo en esta ocasión. La Navidad y otras fechas especiales, 'permiten' tomarse este tipo de licencias.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
Los invitados más "especiales" de una boda suelen tener un sitio reservado y preferente en la iglesia
-
Los regalos que nos hacen no se deben regalar de nuevo para cumplir un compromiso social. Es mejor donarlos para una buena causa o guardarlos, si no nos gustan
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
La apertura de un regalo puede generar algunas controversias y dudas que solo tienen que ver con las costumbres de cada lugar
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Al terminar una visita no podemos marcharnos "a la francesa". Es decir, no hay que irse de una casa sin despedirse. Al menos, de los anfitriones
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
La educación no es solamente saber comportarse en la mesa o saber saludar, también es saber comportarse fuera de casa.