
¿Qué debemos hacer si estamos ante el papa? 6 reglas de oro
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
foto base Casa de S.M. el Rey - Borja Fotógrafos
6 reglas de etiqueta a seguir si nos recibe el papa
La situación nos es nada probable, pero tampoco imposible. Nunca sabemos si con nuestro colegio, con nuestra parroquia, con nuestra empresa o por cualquier otra circunstancia nos vemos un día delante del papa. ¿Qué hacemos?
Seguro, que esto nos lo han dicho cientos de veces. Lo primero, no perder la calma, no ponernos nerviosos. Pero eso es fácil decirlo y difícil de llevar a cabo. Pero queremos saber algo más. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
Como siempre hay que apostar por la naturalidad, que no es lo mismo que ofrecerle un trato cercano como si fuera un amigo nuestro. No. Una manera de actuar natural es una forma respetuosa de tratar con otras personas sin perder la 'distancia' necesaria que toda regla se cortesía y buenos modales requiere.
6 reglas de oro a tener en cuenta si estamos ante Su Santidad, el papa
Te puede interesar: Cómo debemos vestir para ver al papa
1. Saludos: cómo saludar al papa
Al papa le damos la mano, pero no le abrazamos ni le tomamos por el brazo, el codo o el hombro. Cuidado con los 'gestos de cercanía'. El papa suele tener un cierto 'atractivo' que a la gente le suele provocar ganas de abrazarlo. No lo haga, ¡por favor! Si quiere hacer una pequeña reverencia, arrodillarse, besarle el anillo... cada persona con sus creencias debe hacer lo que crea más correcto, sin saltarse las normas.
2. Guardar las distancias
No hay que 'pegarse' demasiado a la hora de saludar. Hay que saber mantener una distancia prudencial. Si quiere mayor cercanía, será el propio papa el que propicie ese acercamiento. Hay que saber respetar los espacios ajenos.
3. Conversación. ¿De qué hablamos?
¿Qué le puedo decir al papa? Nos pasa en ocasiones que no sabemos qué decir delante de otras personas. Si es delante del papa, para que queremos más. Nos podemos quedar helados. Seguramente, será él quien nos pregunte alguna cosa para 'romper el hielo'.
4. Entrega de regalos y otros obsequios
Si queremos ofrecerle una regalo al Santo Padre, previo aviso a los servicios de protocolo, el regalo no debe ir envuelto. Se deben entregar sin envolver. Esta cuestión suele causar anécdotas curiosas en el momento de la entrega de los regalos.
Te puede interesar: ¿Cómo solicitar una audiencia con Su Santidad el papa?
5. Fotos: una imagen para el recuerdo
Si queremos una foto con el papa debemos seguir los cauces oficiales y posar con él delante de la prensa o de algún miembro de su 'equipo'. Pero, nunca, nunca, pedirle un selfie o una foto similar, tan de moda en la actualidad. Conociendo el carácter del papa actual es posible que no le importe, pero no es algo apropiado para esa situación.
6. Nunca cubiertos: ni gorras ni sombreros ni viseras...
No debemos permanecer cubiertos en lugares cerrados, pero delante del papa ni en sitios abiertos, ni en sitios cerrados, no se puede estar cubierto nunca delante de Su Santidad.
No podemos terminar sin quitarle un poco de 'hierro' al asunto y decir que si los grandes mandatarios y personalidades se equivocan, nosotros también podemos cometer algún error. Los nervios juegan muy malas pasadas, pero el papa y su equipo están acostumbrados a ver de todo. Lo han visto casi todo y suelen reaccionar de forma apropiada en cada momento. Que no nos quiete el sueño, algo, que probablemente nunca nos va a ocurrir.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Los estudiantes que van a la universidad o a estudiar a nuevo centro educativo fuera de su ciudad se enfrentan a nuevos retos. Cambiar de entorno y conocer gente nueva
-
Al llegar al hotel es prudente hablar claramente con el administrador sobre precios, condiciones, requisitos, horarios
-
Los gestos son una parte muy importante de la comunicación entre las personas, pero no todos los gestos que hacemos pueden considerarse adecuados
-
El ordenamiento jurídico influye siempre, en función de su estructura, en la distribución del poder, del que la precedencia pública de quienes lo encarnan es expresión
-
Aunque la postura más cómoda y descansada es estar sentado, no siempre es posible. Estar de pie también tiene sus reglas
-
El estilo es algo muy personal. Es una forma de ser y de saber estar que caracteriza a una persona en particular
-
El número de médicos de cámara con sueldo y gajes fue, durante todo el siglo XVII, seis. Tres de ellos se destinaban a la Casa de la Reina e Infantes...
-
Los perros son animales muy fieles a sus dueños, pero también, pueden ser muy molestos si no están bien educados
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Es normal que alguna vez tengamos que recoger alguna cosa del suelo. Pero, ¿sabemos cómo hacerlo de forma correcta?