
Consejos de etiqueta para relacionarse con buenos modales con personas con alguna discapacidad. ¿Comenzamos entablando una buena conversación?
Las relaciones sociales pueden llegar a ser muy complejas porque cada persona tiene sus propias 'características'. Cuando hablamos del tema de la discapacidad, las relaciones sociales deben ser igual de correctas y respetuosas aunque haya algunas limitaciones físicas o mentales
protocolo.org - FP Pro
La discapacidad: conversaciones y temas de conversación
A diario nos relacionamos con personas muy diversas. Socializar con personas con discapacidad puede causarnos algunas dudas. Las interacciones cotidianas con las personas con alguna discapacidad pueden representar ciertas dificultades para nosotros. Un simple gesto como hacer un saludo, mantener una conversación o cualquier otra acción similar nos puede incomodar cuando no sabemos cómo debemos actuar de forma correcta. Veamos cómo podemos aprender a manejar este tipo de situaciones.
1. ¿En qué consisten las reglas de etiqueta de la discapacidad?
La denominada 'etiqueta de la discapacidad' son una serie de reglas o consejos que tratan sobre la forma de comportarse y poner en práctica los buenos modales, manteniendo una actitud respetuosa, cuando se interactúa con una persona que tiene una discapacidad. Debemos relacionarnos de forma natural, tratando de ser respetuosos e intentar hacerlo lo mejor posible -aunque algunas veces, cometamos algunos errores-. Es importante ser conscientes del entorno en el que estamos y de las personas que nos rodean para obrar en consecuencia. No está de más, si es necesario, pedir consejos a alguna de las personas que tienen más experiencia.
2. ¿Por qué es importante seguir unas reglas de etiqueta con las personas con alguna discapacidad?
Te puede interesar: La discapacidad visual y la etiqueta en la mesa
Cuando las personas tienen una determinada discapacidad es fundamental mostrar respeto y tratar de 'acomodarse' a sus necesidades. Es conveniente saber cómo relacionarse y tener buenos modales adaptados al tipo de discapacidad que tenga cada persona. Cada tipo de discapacidad requiere poner una mayor atención a unos u otros aspectos. Lo importante es no cerrarse a un contacto con esa persona por miedo o temor a hacer algo mal.
3. Cómo entablar conversaciones con personas con alguna discapacidad.
Todo depende del tipo de discapacidad que tenga cada persona en concreto. No es lo mismo una discapacidad visual, que una auditiva o fonológica. Dependiendo de cada caso podemos proceder de distintas maneras.
Entablar una conversación con personas con alguna discapacidad visual o física no suele representar un problema. Cuando la discapacidad es auditiva, solo hay que hacer un pequeño esfuerzo. Hablar despacio, un poco más alto, gesticular y, si es necesario, escribir las palabras -si ambos conocen el lenguaje de signos mejor-. Si la discapacidad es fonológica debemos conocer el grado de afectación que tiene en su habla. Si es alto, nos podemos comunicar por escrito o por gestos.
4. Temas de conversación para charlar con una persona con alguna discapacidad
Salvo que la persona saque el tema, no es apropiado hablar sobre su discapacidad. Cómo se siente. Cómo hace tal o cual cosa. Qué le ocurrió. O alguna pregunta de este estilo.
Los temas de conversación pueden ser los más comunes. Los que tratamos en cualquier otra conversación. Lo mismo que los temas de conversación a evitar. Salvo casos especiales, no hay razón alguna para no tener una conversación de lo más común con una persona que tiene una discapacidad.
Para terminar, podemos relacionarnos y comunicarnos con las personas que tienen alguna discapacidad con total naturalidad. Solo hay que ser considerados, amables, comprensivos y respetuosos. Aunque no lo creamos, no todos necesitan nuestra ayuda. Somos propensos a ofrecer, algunas veces, una ayuda que no han solicitado. Esta forma de proceder puede ocasionar algunas molestias o dar lugar a situaciones incómodas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La nuevas princesas del pueblo, sin ascendencia real, aprenden protocolo y etiqueta de la mano de los mejores expertos
-
A menudo utilizamos algunos términos de forma incorrecta porque tienen un significado similar, pero tienen sus diferencias
-
El saludo es un gesto o acción que se hace en todo el mundo para recibir o despedir a una persona
-
La ansiedad social es una de las patologías que más han aumentado desde el inicio de la pandemia. Hay nuevos temores a relacionarse con los demás
-
Nunca es tarde para aprender para nadie. Lo que ayer no existía o no se conocía, hoy es una realidad
-
Las flores son uno de los detalles o regalos más socorridos y menos arriesgados para cumplir con algún pequeño compromiso
-
Consejos de etiqueta para escribir notas de agradecimiento. Cómo escribir una nota de agradecimiento
Las notas de agradecimiento son una forma de expresar gratitud a otra persona por un favor, una atención recibida, un regalo, etcétera -
Tienen trastornos en su sistema inmunológico, por lo que su organismo es más propenso a contraer infecciones y hay que tener un cierto cuidado para evitar perjudicar su salud
-
Las formas o los modales cultivados no reprimen las emociones, sólo las reconducen, con el objetivo de mostrar que la compañía de los otros no nos es del todo indiferente
-
El lanzamiento de un nuevo manual de buenas costumbres nos lleva a repasar algunas de las cuestiones sobre comportamiento en sociedad.
-
Las invitaciones generan un compromiso que debemos afrontar. Hay que responder a las invitaciones, confirmando o declinando nuestra asistencia
-
Es bastante habitual hacernos preguntas sobre cómo podemos comportarnos cuando nos relacionamos con personas que tienen alguna discapacidad. No es tan complicado como algunas veces nos imaginamos