
Cómo tener presencia en un grupo. Cómo 'hacerse notar' y participar (con vídeo)
Cuando nos relacionamos con otras personas, es importante que participemos sin ser meros espectadores de todo lo que pasa a nuestro alrededor
protocolo.org - foto base FP Pro
Consejos para ganar presencia y atención en un grupo
Cuando estamos en grupo y tenemos algo interesante que contar o decir, tenemos que hacernos notar y escuchar. No hay que confundir llamar la atención con tener presencia. Se puede llamar la atención de muchas maneras, sin tener que decir o comunicar nada interesante. Por ejemplo, hay personas que llaman la atención por su forma de vestir, por la forma de hablar, por el peinado que llevan, por la forma de gesticular, etcétera.
Si para ganar presencia optamos por llamar la atención de una forma un poco histriónica, puede volverse en nuestra contra. Porque en muchas ocasiones, cuando se llama la atención de una manera exagerada en vez de fijarnos, lo que hacemos es dejar de prestar atención a una persona así.
Las personas introvertidas o tímidas, algunas veces pierden oportunidades porque no se atreven a exponer o decir aquello que piensan y que puede ser muy interesante. Los pensamientos limitantes o la vergüenza hacen que se pierdan oportunidades que pueden ser muy valiosas, e incluso únicas. No siempre uno puede estar en presencia de alguna persona interesante o importante que es posible que no volvamos a ver. O bien, que esté de nuevo en nuestro grupo y nos pueda escuchar.
Te puede interesar: Notoriedad. Destacar. Llamar la atención (con vídeo)
15 puntos importantes para tener presencia en un grupo
1. Crea un ambiente agradable. Cuando las reuniones o encuentros tienen lugar en nuestra oficina o en nuestra casa, debemos tratar de lograr 'crear' un ambiente agradable para los demás. Todo influye: la decoración, el tipo de luz, el olor, los colores, etcétera. La finalidad de conseguir un buen ambiente, es que las personas se sientan cómodas y tranquilas.
2. Cree en tu mensaje y expresa tu opinión. Aunque creamos que siempre nos expresamos de la misma manera y con las mismas ideas, no suele ser cierto. Las ideas y mensajes pueden ser repetidos para nosotros pero no para los demás, cuando tratamos con personas distintas. Por eso, no debemos callarnos ningunda idea que nos parezca importante. Es mejor, repetir que callarse una buena idea o mensaje. Lo que sí debemos tener en cuenta es que para expresar nuestra idea o mensaje, debemos esperar el momento oportuno para que sea escuchado con atención.
3. Sé auténtico = sincero y natural. Una persona auténtica es una persona que actúa con naturalidad y sinceridad. Es una persona que se comporta igual que se comportaría en su vida diaria. No hay que interpretar un personaje para que nos presten atención.
4. Vístete de forma adecuada. Tú eres el valor, no tu físico. Aunque nosotros seamos los que valemos, el vestuario puede ayudarnos a ganar presencia y evitar que se hagan juicios de valor. La famosa primera impresión es la que hace que muchas personas, de forma inconsciente, se generen una opinión a partir de ese primer 'impacto visual'.
5. Sonríe. Es la puerta que invita a relacionarnos. Las personas que sonríen nos 'invitan' a hablar con ellas. Una sonrisa sincera suele ser un gesto de bienvenida. Una sonrisa sincera es aquella que no solo se hace con la boca sino también con los ojos. Es lo que se conoce como la sonrisa de Duchenne.
6. "La suerte de la fea la guapa la desea". Las personas menos agraciadas físicamente, suelen tener desarrolladas mejores habilidades sociales. De esta forma logran ganar presencia por esas habilidades sociales que pueden compensar la falta de atractivo físico.
7. Mantén el contacto ocular. Evitar un mirada puede tener múltiples significados o interpretaciones: estar nervioso, ser inseguro, tener poca credibilidad, estar mintiendo, etcétera. Mantener el contacto ocular es una manera de implicar a la persona o personas con las que nos estamos relacionando.
8. Busca complicidad y empatía. Debemos evitar hacer gestos de cierre que 'bloqueen' en cierta medida nuestra comunicación con los demás. Los brazos cruzados, determinados cruces de piernas, etcétera pueden ser signos de incomodidad o de falta de interés. Hay que tratar de empatizar y ponerse en el lugar del otro para comprender lo que está pasando por su cabeza.
9. Eleva el volumen de la voz. No es una cuestión de gritar, o de ser agresivos verbalmente, pero tampoco podemos hablar como si estuviéramos susurrando. Si es preciso, se puede elevar un poco el tono de voz, pero sin gritar, para reclamar un poco atención.
protocolo.org - foto base FP Pro
10. Siéntate de forma erguida y camina derecho. Este tipo de comportamiento y estos gestos hacen que proyectemos una imagen de confianza y seguridad. Hasta nuestro propio cerebro, interpreta, a través de la postura, que nos sentimos seguros.
11. Seguridad, rotundidad y decisión. Cuando hablamos de algún tema debemos estar bien preparados y saber de lo que hablamos. Esto nos aporta seguridad y rotundidad en lo que decimos.
12. Habla despacio y con pausas. Si hablamos demasiado rápido y atropellado no vamos a transmitir el mensaje de forma adecuada. Es una forma de mostrar ansiedad y nerviosismo que se lo podemos 'contagiar' a la persona o personas que nos escuchan.
13. No cambies tu forma de ser. Cada uno tenemos nuestra propia personalidad y es difícil de cambiar. Lo que no es tan complicado es cambiar nuestro comportamiento.
14. Originalidad y creatividad, que no excentricidad. Aportar argumentos creativos y ser originales no es lo mismo que ser excéntricos o extravagantes. La gente confunde la personalidad y el carisma con la excentricidad.
15. Larga vida al silencio. El silencio genera casi siempre un poco de misterio y suele despertar el interés en las personas que escuchan.
La estupenda psicóloga y escritora Patricia Ramírez Loeffler, visita el plató del programa de RTVE "A punto con la 2" para hablarnos de la forma de ganar presencia en un grupo. Nos ofrece una serie de 15 consejos importantes a tener en cuenta para lograr que nos escuchen y que nos presten esa atención que necesitamos para comunicar una idea o expresar una opinión.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La irrupción del teléfono móvil en nuestras vidas ha dado lugar a ciertos hábitos o comportamientos poco correctos por no decir que inapropiados
-
Los vuelos comerciales son casi tan habituales como cualquier otro medio de transporte. Pero tienen sus peculiaridades
-
Los dispositivos móviles están cada día más presentes en nuestra vida. Prácticamente, vivimos 'pegados' a nuestro teléfono móvil-celular o tableta
-
La llamada etiqueta real es una de la cosas que más llama la atención de muchas personas por su aire de elegancia y distinción
-
¿Podemos aceptar que los pasajeros de un vuelo en avión se quiten los zapatos y se queden en calcetines durante un viaje?
-
Un juego es para divertir y entretener, no para empezar un conflicto o discusión que incomode a los jugadores y a las personas que los acompañan
-
Una mirada puede 'decir' muchas cosas si se hace de una determinada forma o en un determinado momento. Se puede mirar a otra persona con diversas 'intenciones'
-
Todos debemos mantener una cierta compostura independientemente de acontecimientos o situaciones personales/profesionales
-
Una visita al Palacio de Linares nos revela el origen de algunas de las tradiciones navideñas españolas más curiosas
-
La cortesía permite al individuo descifrar el código -con frecuencia oculto y no explicitado- de las relaciones humanas
-
Los cambios de los usos y costumbres de la ciudad de Madrid durante el siglo XVIII
-
Los perfumes puede ser tan agradables como molestos para otras personas cuando se utilizan en cantidades adecuadas o no tan adecuadas