
Notoriedad. Destacar. Llamar la atención (con vídeo)
Hay personas a las que les gusta destacar, llamar la atención, que se fijen en ellas
Daniel Adesina - Unsplash
Notoriedad. Destacar. Llamar la atención
¿Es necesario ser visible? ¿Para qué?
A muchas personas les gusta pasar desapercibidas. Pero otras, por su trabajo, deben hacerse notar y ser 'visibles' si quieren seguir haciendo relaciones y mantener su empleo o su empresa.
Salir de la "invisibilidad" no es nada fácil para las personas que son más tímidas, menos extrovertidas. Pero se puede conseguir, y Teresa nos da algunas pautas importantes.
¿Es bueno ser siempre visible?
Depende del trabajo y del entorno en el que nos movamos. Hacerse notar o ser visible puede ser algo casi imprescindible para nuestro trabajo cuando hablamos de empleos relacionados 'de cara al público'. O también, cuando necesitamos tener relaciones y 'contactos' para mejorar y crecer.
Hacerse muy visible puede llegar a perjudicar nuestra vida privada. Todos conocemos el caso de personajes famosos del mundo del espectáculo, de la política, etcétera, que sufren las consecuencias de ser 'conocidos' o famosos. En estos casos, ser visible nos resta privacidad, nos limita nuestra libertad de movimientos, etcétera.
Te puede interesar: Cómo prestar atención. Cómo saber escuchar
También hacerse notar puede ser perjudicial para nuestra imagen cuando nos pasamos a 'lado' de la extravagancia, la excentricidad, la ridiculez o la vulgaridad.
Hacerse notar, hacerse visible es una cosa. Otra cosa, es que nos acepten tal y como nos mostramos.
La timidez y la visibilidad
Las personas tímidas suelen tender a la invisibilidad. Cuando tienen que salir de su 'anonimato' les cuesta. No les gusta entablar una conversación con otras personas; se suelen colocar en los lugares más apartado de una sala o estancia; suele esquivar las miradas de otras personas, etcétera.
Una persona tímida tiene que aprender a sonreír, a mantener una mirada cálida, a tener un gesto amable con todo el mundo, etcétera. Tiene que aprender a moverse en los ambientes sociales con cierta soltura. No debe esperar al 'conocido' o amigo para estar pegado a él toda la velada o fiesta. Debe aprender a 'soltarse', a relacionarse y mantener un contacto cordial con otras personas que no sean de su entorno familiar o de amigos.
El programa de TVE Para Todos La 2, nos ofrece, de la mano de la experta en comunicación personal Teresa Baró, un tema muy interesante: cómo destacar, cómo ser el centro de atención, cómo ganar notoriedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay que tener en cuenta que en el éxito hay un componente importante de esfuerzo, trabajo y perseverancia
-
Solo hay personas que no entran dentro de unos cánones o estándares que se consideran como "normales" por los expertos
-
La visita del ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón es un claro ejemplo de la complejidad, a nivel de protocolo y seguridad, de organizar una visita de un alto cargo del Gobierno
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Los monarquías van evolucionando a medida que la sociedad exige cambios, No siempre lo hacen tan rápido como la sociedad demanda
-
Desde el lunch al buffet pasando por los aperitivos, meriendas, etc. Carmen Blanco explica las diferencias entre este tipo de comidas
-
Las nuevas tecnologías han dado lugar a un importante cambio de la forma de reproducir contenidos y de darnos a conocer. El problema es cuando nos hacen conocidos otros publicando cosas de nuestra intimidad
-
Un determinado olor, un determinado aroma lo podemos asociar a una determinada persona, a un lugar concreto...
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
El significado de la Semana Santa y los diversos símbolos de la Cuaresma explicados de una forma amena
-
Los uniformes sirven, la mayoría de las veces, para identificar a un determinado colectivo profesional, escolar, deportivo...
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana