
¿Qué es la empatía? ¿Es fácil ser empático? (con vídeo)
Entender mejor los sentimientos, comportamientos e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente
foto base panajiotis - Pixabay
¿Qué entendemos por empatía? Las ventajas de ser empáticos
Cualidad humana que consiste básicamente en ponerse en el lugar del otro. Entender mejor los sentimientos, comportamientos, experiencias e ideas de los demás nos hace más felices. También, nos ayuda a triunfar socialmente.
¿Somos poco empáticas las personas?
Como sociedad somos más empáticos que lo éramos en el pasado. La sociedad, aunque parezca lo contrario, es cada vez menos violenta, más solidaria y tiene más en cuenta a los demás.
Las ventajas de la empatía
Una persona empática es más querida. La empatía hace que tengas más éxito en todos los niveles: personal, familiar, social, laboral...
¿La empatía se puede contagiar?
La base de la empatía es el contagio emocional. Este contagio emocional es la antecámara de la empatía. Las personas que tienen mayor capacidad de captar las emociones y de contagiarse de ellas, generalmente, son más empáticas.
Te puede interesar: Entrenar la empatía. La empatía un valor en alza (con vídeo)
Los animales ¿pueden ser empáticos?
Si son empáticos, aunque no sea la misma empatía que tenemos las personas. Pueden sentir los 'sentimientos' de otros animales y de sus propios dueños o de otras personas con problemas.
¿ Se puede medir la empatía?
Los profesionales pueden identificar el 'grado' de empatía de una persona. Todos nacemos con una predisposición a ser más o menos empáticos. Las experiencias y la educación las que nos pueden 'aumentar' o 'mermar' esa empatía. El problema puede surgir cuando se dan ciertos trastornos de la personalidad. Pero son problemas muy concretos.
Quiénes son más empáticos ¿los hombres o las mujeres?
Según las estadísticas y los estudios hechos en distintos grupos de población y culturas, la mujer suele ser más empática. Tiene mayor capacidad de percibir las emociones y los sentimientos.
El psicólogo Luis Moya Albiol, nos habla de las ventajas de la empatía. Las personas empáticas son personas más queridas en todos los ámbitos: social, laboral, familiar...
La empatía desde el punto de vista de la ciencia
Facundo Manes, reconocido neurocientífico nos explica brevemente qué es la empatía y la forma en la que podemos mejorarla o desarrollarla.
La empatía tiene dos componentes principales, afirma Facundo: un componente cognitivo y otro componente emocional.
La empatía consiste, de forma muy general, en comprender al otro. Además de empatía, necesitamos procesos superadores e inspiradores.
El estupendo programa de RTVE "Para todos la 2" no ofrece esta maravillosa entrevista con el reconocido neurocientífico Facundo Manes.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un abrazo puede servir para cosas tales como demostrar cariño, para consolar, para apoyar, para animar... tiene unos 'efectos terapéuticos' muy positivos para las personas
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
Modales y Maneras es una revista de cultura social que divulga todo tipo de contenidos sobre habilidades sociales, temáticas relacionadas con los buenos modales, el protocolo y la etiqueta. Una revista que hemos denominado de cultura social
-
La postura corporal es capaz de 'comunicar' aspectos sobre nosotros tales como los estados emocionales o anímicos, entre otros
-
Algunas personas con alguna discapacidad suelen utilizar un animal de servicio para ayudarlos con las actividades cotidianas
-
Cortesía y amabilidad en tiempos donde la tecnología lo invade todo. Cómo recuperar el contacto humano frente al digital
-
Nuestra vida diaria está cambiando a marchas forzadas. La imposición de restricciones es necesaria para atajar un problema global de salud pública
-
Gestionar bien el tiempo supone dedicar tiempo a las cosas que son más relevantes en nuestra vida. Cosa que solemos hacer al contrario...
-
Cuando no somos muy organizados puede resultar difícil gestionar bien nuestro tiempo. Por lo general, tenemos tantas cosas que queremos hacer que nos parece que tenemos muy poco tiempo para hacerlas todas. Patricia Ramírez nos da unos cuantos consejos
-
Las fiestas de Navidad, tanto en la empresa como en casa suelen dejar ver, en algunas ocasiones, comportamientos poco correctos
-
La etiqueta en los restaurantes: cómo lograr una relación armoniosa entre los camareros y los clientes
-
Las invitaciones a una casa particular, deben ser correspondidas, salvo excepciones, con algún detalle u obsequio para los anfitriones