
Los prejuicios en la sociedad. Las opiniones preconcebidas. Sentirse prejuzgado (con vídeo)
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
RTVE - Para todos la 2
Los prejuicios sociales. ¿Se ha sentido prejuzgado alguna vez?
La Real Academia Española - R.A.E. - define el prejuicio como la "opinión previa y tenaz, por lo general desfavorable, acerca de algo que se conoce mal". Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos -racismo, xenofobia, homofobia, etcétera.-
Frases célebres sobre los prejuicios
Decía Einstein: "Triste época la nuestra, donde es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio". Pero otros grandes personajes históricos han relfexionado sobre los prejuicios.
"Nuestros prejuicios son igualitos a nuestros relojes, nunca están de acuerdo, pero cada uno cree en el suyo ". Alexander Pope .
"Es absolutamente imposible encarar problema humano alguno con una mente carente de prejuicios". Simone de Beauvoir .
"El tipo de hombre más noble tiene una mente amplia y sin prejuicios. El hombre inferior es prejuiciado y carente de una mente amplia". Confucio .
"El que no ha salido de su país está lleno de prejuicios". Carlo Goldoni .
Te puede interesar: ¿Por qué mentimos? La mentira social
"Podéis expulsar por la puerta los prejuicios, volverán a entrar por la ventana". Federico II l Grande .
¿Todo el mundo tiene prejuicios?
Todos tenemos prejuicios, aunque no todo el mundo reconoce que los tiene. Los prejuicios son parte de nuestra existencia. Aunque el diccionario de la R.A.E. nos indica que casi siempre negativos, no siempre son así. También, pueden ser positivos.
El prejuicio parece algo molesto para la vida, pero necesitamos los prejuicios iniciales, son necesarios para sobrevivir. Los prejuicios nos hacen ver cómo es una persona. El primer prejuicio se forma cuando somos bebés, al compartir un tiempo con la madre o con la persona cuidadora. Define quién es él y quién es la persona o las personas que le rodean.
Gracias a las emociones y a las experiencias se pueden cambiar la mayoría de los prejuicios.
Oscar Barroso, profesor de filosofía de la Universidad de Granada, Jorge Tizón, neurólogo, psiquiatra y psicólogo, Jorge de los Santos, pensador y artista plástico, debaten en el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" sobre los prejuicios en la sociedad y en la vida diaria.
¿Los prejuicios son innatos? ¿Se pueden cambiar los prejuicios?
Los prejuicios están muy presentes en nuestra sociedad. ¿Todos tenemos prejuicios? En ocasiones, nos cuesta reconocer que tenemos prejuicios, pero los tenemos. Juzgamos antes de conocer a una persona o una realidad. Este tipo de prejuicios nos pueden llevar a conclusiones erróneas o negativas.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" cuenta en esta ocasión con los siguientes invitados para hablar sobre los prejuicios:
- Francesc Torralba, profesor de filosofía y ética de la Universidad Ramón Llul,
- Lluis Duch, antropólogo y monje del Monasterio de Montserrat, autor de libro "Religión y Comunicación" y
- Jordi Pigem, filósofo y escritor, autor de libros tales como "Buena Crisis".
Los tres invitados al programa debaten sobre el tema de los prejuicios, de lo poco que reconocemos que tenemos prejuicios y de la posibilidad de cambiar esta forma de prejuzgar que tenemos la mayoría de las personas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos que hace una persona pueden denotar una falta de educación cuando éstos son groseros y vulgares, pudiendo llegar a molestar
-
Una de las características de una persona empática es que suele saber escuchar. La forma de la letra de una persona puede revelarnos estas y otras capacidades
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
La risa es un importante elemento socializador. Una sonrisa a la hora de saludar, en el momento de pedir algo, cuando vamos a atender a una persona, etcétera
-
Cuando acontece un triste suceso en nuestro ámbito más cercano, como es el caso de la muerte de un ser querido, es cuando las palabras pueden cobrar un especial significado
-
Aprender a utilizar los complementos de forma adecuada nos hace mejorar mucho nuestra imagen
-
Cada mujer tiene unas medidas y una 'estructura' distinta. Conocer esta tipología es básico para vestir de forma correcta y apropiada
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
La presión puede ser una de las fuentes que genera estrés a una persona, y sus gestos pueden ser una buena forma para detectar este estado
-
Los labios pueden expresar muchas cosas, como estados de ánimo, o bien, para demostrar desconfianza, entre otras cosas
-
Una despido, una ruptura, un accidente... son algunas de las muchas malas noticias que una persona tiene que dar a algún amigo o familiar
-
Nuestras características físicas transmiten mucha información sobre nosotros que influyen de una manera importante en la opinión de los demás