
La gestión de los silencios (con vídeo)
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
foto base AllClear55 - Pixabay
Valorar el silencio. La importancia de los silencios
Un silencio en una conversación puede significar una aprobación, un momento para pensar, una forma de remarcar algo que se ha dicho, una manera de evitar una discusión, etcétera. Los silencios pueden ser voluntarios o involuntarios dependiendo de cada momento.
La gran importancia de hacer una pausa en un momento determinado de una actuación, de una negociación o de un discurso puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Gestionar bien las pausas es tan importante como qué decimos y cómo lo decimos.
El silencio hace posible la conversación
Una conversación tiene lugar entre dos o más personas. Pero ¿qué ocurre si ninguna de ellas guarda silencio? Que no es posible mantener esa conversación. Por eso, el silencio es tan importante, no solo en discurso, en una locución o en el diálogo de una película u obra de teatro, es importante para poder comunicarnos bien.
Pero un silencio en una conversación puede ser para matizar o remarcar algo. Hacer una pausa algo más larga de lo acostumbrado después de contar algo, puede ser para remarcar su importancia. O bien, un silencio ante una afirmación puede ser una forma de corroborar esa afirmación. El famoso refrán 'el que calla otorga'.
Te puede interesar: Saber escuchar, la escucha activa
Un silencio también puede ser una forma de evitar conflictos o discusiones. Una persona que discute de forma acalorada o que está sumida en un proceso irracional de ira, puede que necesite más un silencio que una acción.
Solo en algunas ocasiones el silencio puede venir dado por timidez o inseguridad. Y por el contrario, hay personas con poder o mando que utilizan el silencio como forma de presión. Por ejemplo, un jefe que mira con firmeza a un empleado.
El silencio incómodo
Hay ocasiones en las que el silencio puede ser incómodo. Sobre todo cuando nos encontramos en espacios reducidos. Como por ejemplo, en un ascensor o en una sala de espera pequeña, etcétera.
Debemos aprender a tener la habilidad de 'romper' ese silencio, aunque sea con temas triviales. Lo que se conoce como conversaciones intranscendentes como hablar del tiempo. Al iniciar una conversación generamos una cierta empatía con la otra persona si además sonreímos y mostramos una actitud amable y agradable. Romper el silencio, en estos casos, nos acerca a los demás.
Los silencios en los discursos
Una pausa en discurso o en una actuación suele ser un recurso muy utilizado por los profesionales del mundo de espectáculo y de la comunicación, entre otros. Los políticos, son otros de los colectivos que utilizan las pausas como un recurso para reforzar algunas partes de sus mensajes.
Teresa Baró, experta en comunicación no verbal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos explica cómo gestionar y qué significan los silencios.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El profesor Gargallo nos explica los orígenes de palabras tales como Navidad, adviento, nadal, villancico, aguinaldo, etc.
-
La comunicación no verbal utiliza gestos y algunas partes del cuerpo para transmitir cosas que no comunica con la palabra
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Cada día aumenta el número de personas que se preocupan por aprender a tener buenos modales tanto en la mesa como en su vida diaria
-
Los viajes en avión son cada vez más frecuentes y el aeropuerto es un lugar de paso de millones de personas
-
Tenemos que tratar de ser auténticos en nuestras relaciones, pero con cierta medida y prudencia
-
El Ministro de Educación, José Ignacio Wert, se adelanta a María Dolores de Cospedal para hablar en la presentación del centenario del Greco
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
La mirada transmite una información muy importante sobre el tipo de relación que une a las personas
-
Si la primera impresión es importante, la última también. Una buena despedida debe ser cordial, breve y agradable
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Las reuniones de trabajo son habituales en el mundo empresarial y laboral. Conozca cómo presentarse y comportarse en estos encuentros