¿Qué hacer y no hacer en los descansos en el cine, teatro y otros espectáculos?
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso

protocolo.org - FP Pro
Reglas de cortesía y comportamiento en los descansos o intermedios de una función o proyección
Los descansos o intermedios, son una costumbre que ha desaparecido en casi todos los cines. Las proyecciones, una vez que comienza, no se interrumpen.
Estos descansos o intermedios ya solo se suelen dar en representaciones teatrales y algunos pocos espectáculos más, como algunos conciertos.
Este es el momento de salir para fumar un cigarro, de ir al baño, de tomar algo en el ambigú -bar, cafetería- del recinto o simplemente para estirar las piernas y comentar algo sobre la obra o espectáculo que estamos viendo. Ahora es el momento de hablar no durante la representación.
Te puede interesar: Ceder el paso. Cuándo cederlo. A quién cederlo
También puede ser un buen momento para charlar con esa persona que hemos visto al entrar y que no nos ha dado tiempo a saludar en ese momento.
Hay que controlar bien el tiempo, porque las pausas son bastante cortas y puede que no nos de tiempo a todo. Se hará un aviso previo de que la representación va a continuar. Tenemos que hacer caso de estos avisos, para no entrar tarde y no molestar tanto a los actores como a los espectadores.
Si no nos ha dado tiempo a algo, debemos dejarlo para después, o bien podemos correr el riesgo de que no nos dejen entrar, si no lo hacemos a su debido tiempo.
Las pausas no debemos aprovecharlas, para comer en nuestro sitio, para ir de butaca en butaca saludando y charlando, con la consiguiente molestia para los espectadores que se quedan tranquilamente en silencio en su butaca.
Tampoco es el momento de hablar por el teléfono móvil - celular, de retocarse el maquillaje, arreglarse las uñas, o cualquier otra actividad poco apropiada que no debemos hacer en público, y menos en un patio de butacas. Para todas estas actividades tenemos el hall, la cafetería o el baño del recinto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
El vestuario de los invitados a una boda debe ir acorde a la etiqueta general de la ceremonia y de los novios
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Los "posavasos" de los platos. El bajoplato, plato de sitio o plato de presentación se suele utilizar en mesas formales
-
No solo el vestuario hace que una persona cause una buena impresión. Nuestra forma de hablar, nuestros gestos, nuestra forma de movernos, etc. son partes muy importantes de nuestra imagen personal
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
Una llamada de teléfono puede ser tan inoportuna como una visita sorpresa. La única ventaja es que la llamada de teléfono la podemos ignorar. La visita, no
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas











