
¿Cómo bajar de un automóvil? ¿En qué orden se baja del auto?
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
protocolo.org - FP Pro
Llegamos a nuestro destino. ¿Seguimos el mismo orden a la hora de subir a un automóvil que a la hora de bajar?
Todo depende las personas que viajen con nosotros. No es lo mismo viajar con un grupo de amigos, que llevar a nuestro abuelos en el coche. Veamos.
Salvo en casos muy puntuales, que sean compromisos de trabajo o algo más 'formales', los acompañantes bajarán en orden a la comodidad de los pasajeros. Es decir, bajarán primero los más próximos a las puertas.
Cuando estacionamos en doble fila o en una situación 'especial', podemos cambiar este orden de bajada en función de las circunstancias. Por ejemplo, cuando el coche queda muy arrimado a una pared, habrá que salir por la otra puerta contraria a esta pared. O bien, si estacionamos al lado de una vía muy transitada, habrá que salir por el lado del auto por donde no pasan los coches.
Qué dice el protocolo sobre el tema de subir y bajar de un automóvil
Te puede interesar: Cómo no perder los buenos modales al volante (con vídeo)
Si hablamos desde el punto de vista más formal o protocolario, se baja de forma inversa a como se ha subido al vehículo. Es decir, los que subieron primero bajan los últimos y los que subieron los últimos bajan los primeros.
Es correcto tener un gesto de cortesía con las señoras, las personas mayores, los lesionados o con alguna dificultad de movilidad, etcétera, abrirles la puerta y ayudarles a bajar del vehículo.
Resumiendo, desde el punto de vista particular o personal, no se mira tanto esta cuestión que es más protocolaria que práctica. Se sube y se baja del coche en función de criterios prácticos más que protocolarios. Ahora bien, los gestos de cortesía no los debemos olvidar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Las copas no "principales" no se deben colocar en la mesa al principio de la comida. Es mejor ponerlas en el momento de servir cada bebida
-
En muchas ciudades del mundo suele haber zonas donde las calles son muy estrechas y las aceras también. Sobre en las partes históricas o más antiguas de la cuidad
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Hay muchas opciones para organizar una fiesta en casa que pueden depender de varios factores como el espacio disponible, el presupuesto con el que contamos, etc.
-
En la playa o en la piscina, un adiós o hasta mañana es suficiente. Salvo que hayamos entablado una 'pequeña amistad' no es necesario nada más que un simple saludo de cortesía
-
Los cubiertos no debemos dejarlos en cualquier lado al terminar de comer. Mucho menos, encima del mantel
-
Estamos acostumbrados a dejar las botellas de las bebidas en la mesa, ¿por comodidad?
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
Los lavafrutas evitan que se ensucien demasiado las servilletas porque los dedos se lavan antes de tocar la servilleta
-
Cuando llevamos a un amigo o familiar en el coche algunas veces dudamos sobre el lugar donde debe ir nuestro acompañante