
¿Con cuánto tiempo de antelación debemos hacer una invitación?
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
protocolo.org - FP Pro
El tiempo de antelación apropiado para enviar las invitaciones
En este caso nos referimos a invitaciones formales. No hacemos referencia a esas invitaciones verbales o telefónicas que se hacen para una cena de amigos, familiares o compañeros, o alguna celebración o encuentro por el estilo.
El tiempo de antelación depende de la importancia del acto o celebración y del tipo de invitados que vayan a acudir a ese convocatoria.
Si hablamos de eventos familiares, como una boda, es aconsejable hacer la invitación con al menos dos meses de antelación. En este tiempo, tanto los invitados como los novios pueden hacer sus planes.
Te puede interesar: Escribir las invitaciones. Los destinatarios: individual o conjunta
Si son eventos familiares o de amigos de menor 'importancia' como un bautizo, un homenaje, etcétera, entre quince días o un mes de antelación será más que suficiente.
Si hablamos de una entrega de premios, una cena benéfica o un evento similar con una cierta importancia, mejor con algo más de un mes. Todo va a depender del número de invitados y de su 'importancia'.
En todo este tipo de invitaciones, hay que tener en cuenta, no solo el evento, sino los invitados. La 'importancia' de los invitados es clave. Porque muchos de ellos, a mayor 'relevancia' mayor será el número de compromisos que tendrán. Cuanto antes les invitemos mejor, porque tendrán más tiempo para cuadrar sus agendas.
Cuando se plantear la organización de cualquier acto o evento, hay que hacer una evaluación previa, como indicamos anteriormente, del tipo de evento, del tipo de invitado e incluso de la fecha del evento. Es posible que ese evento coincida con alguna otra celebración o fecha importante, cosa que no debería ocurrir si lo planifica un buen organizador de eventos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La decoración de la mesa es tan importante como el resto de elementos que la conforman.
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo
-
Calcular de forma precisa la cantidad de alimentos y bebidas para una fiesta supone un ejercicio de práctica y cálculo matemático. Hay unas medidas establecidas aunque los anfitriones pueden tener, por experiencia, sus propias reglas
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
Una visita es una muestra de cariño y afecto que puede ir acompañada de un pequeño detalle de cortesía para los anfitriones
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
Los cubiertos de mesa se debe sujetar por el mango, y de una forma determinada
-
Es posible que durante una fiesta se produzca algún tipo de percance involuntario. ¿Qué hacer para solucionarlos de la mejor forma posible?
-
Un conocimiento tan básico y útil como el uso de los cubiertos debe enseñarse a los niños lo antes posible
-
El vestuario a lucir depende de los requisitos marcados por los anfitriones. Cada familia puede tener sus propias 'exigencias'
-
La cortesía del conductor conlleva tener ciertas atenciones con sus pasajeros, con independencia de la edad o el género