
Si me invitan ¿cuándo hago un regalo? ¿antes o después de la invitación? ¿Puede ser posible que no haga falta hacer un regalo?
Invitaciones y regalos. Cuándo dar el regalo. La forma más apropiada de entregar un regalo
protocolo.org - FP Pro
Cuándo enviar o entregar el regalo.
Una invitación es un 'compromiso social', que salvo excepciones, suele conllevar la "obligación" o el "deber" de tener un pequeño detalle con la persona o personas que nos invitan. Podemos decir, que es una especie de 'contrato social' que podemos aceptar, aunque en ocasiones se haga de forma unilateral. Es decir, no siempre puede que aceptemos esa invitación.
Si hablamos de invitaciones a eventos sociales del tipo comuniones, bodas, bautizos, etcétera. el regalo es una cortesía, podemos decir, casi "obligatoria" si es una persona educada y correcta. Incluso, aunque no acuda a una de esas ceremonias a las que ha sido invitado, se debe enviar un regalo o un pequeño detalle.
Si hablamos de invitaciones de menos entidad o de carácter más personal o familiar, como una invitación a una cena, a una fiesta en casa o en una finca, etcétera. el regalo es más bien algo optativo, pero no adquiere esa "obligatoriedad" que requiere un compromiso "más social". No obstante, es de personas bien educadas, tener un pequeño detalle con los anfitriones.
Te puede interesar: ¿Por qué hacemos regalos? La costumbre de regalar (con vídeo)
En la mayoría de los casos, salvo excepciones, el regalo siempre se debe entregar/enviar con antelación a la celebración o ceremonia. Si hablamos de eventos familiares o más íntimos, puede entregarse en el mismo momento en que se acude a esa invitación. Por ejemplo, al llegar a una fiesta de cumpleaños. O al llegar a casa de los anfitriones.
Hay una excepción muy habitual a la entrega previa de un regalo: "el envío de unas flores después de una cena, una fiesta, etcétera. para agradecer a los anfitriones su invitación y las atenciones recibidas". En este caso, el regalo suele ser "a posteriori". Se hace este regalo, aunque hayamos llevado previamente algún otro detalle como unos dulces, una botella de vino o licor, etcétera. El primero regalo se hace con motivo de la invitación. El segundo, el envío de unas flores, como muestra de agradecimiento por las atenciones recibidas.
Resumiendo, ¿es obligatorio hacer un regalo? La respuesta es, no. Son 'obligaciones sociales' que vienen dadas por usos, costumbres y convenciones. Tampoco son obligatorias muchas otras cortesías como ceder el paso, saludar, etcétera, pero la mayoría de las personas educadas, las hacen. Regalar es un acto voluntario sometido, simplemente, a su propio criterio. Tenga en cuenta el contexto, el momento, el motivo, etcétera y usted mismo valorará si hace un regalo o no lo hace.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Los horarios están para respetarlos, porque no se ponen por puro capricho. Los horarios ayuda a organizar mejor los movimientos y otras actividades que hay dentro del camping, como la llegada de nuevos campistas o la marcha de otros
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
El envío de las invitaciones debe hacerse con un cierto tiempo de antelación dependiendo del tipo de evento o celebración de que se trate
-
La mesa de Nochebuena suele ser algo más clásica que la mesa de Fin de Año. Pero todo depende de cada familia y de sus costumbres
-
La educación es tan importante de forma presencial como contestando a una llamada telefónica. Lo forma de contestar una llamada de teléfono dice mucho de una persona. En el caso de una empresa, dice mucho de la empresa
-
Los días de lluvia, como los de sol, andando por la calle es normal que nos encontremos con otras personas conocidas que llevan una paraguas abierto como nosotros. ¿Qué debemos hacer?
-
En algunas ocasiones el patio de butacas parace que ha sido azotado por un huracán por el estado en que lo dejamos los asistentes a un espectáculo.
-
Las presentaciones se rigen por unas reglas muy sencillas que la mayoría de las personas conoce y practica
-
El importe a gastar en un regalo de boda depende de muchos factores. Entre ellos están el presupuesto con el que se cuenta y el grado de cercanía con los novios
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa