Un tropezón. Un empujón... ¿Cuándo pedir disculpas?
Tropezar en el metro o en cualquier otro transporte público con otra persona es algo relativamente frecuente, sobre todo en las horas punta

protocolo.org - FP Pro
Permisos y disculpas en el transporte público. Tropezones, empujones, encontronazos, codazos, etc. ¿Cuándo pedir disculpas?
Los transportes públicos suelen tener mucho movimiento de personas durante el día. Sobre todo a las horas punta. Por esta razón, no es nada extraño tener algún tipo de tropezón, golpe o encontronazo con otras personas. ¿Qué debemos hacer?
Si somos nosotros los que tropezamos, empujamos o golpeamos con una maleta, paquete o bolsa, debemos pedir disculpas. Simplemente con decir 'perdón, lo siento' o una frase similar será suficiente.
Cuando el empujón o tropiezo tiene alguna consecuencia mayor, por ejemplo, la otra persona cae al suelo, debemos ayudarla a levantarse y preguntar si se encuentra bien. Si necesita un cuidado profesional podemos requerir la atención de los servicios sanitarios y esperar con esta persona hasta que lleguen.
Te puede interesar: Ante una caída en la calle ¿qué hay que hacer?
Cuando es otra persona la que nos empuja o tropieza con nosotros debería actuar de la misma forma que hemos indicado anteriormente.
Está claro que nadie está libre de tropezar con otra persona, con el codo, con el paraguas, con una bolsa, etcétera o bien podemos darle a otra persona un empujón involuntario como consecuencia de un acelerón, un frenazo o por cualquier otra circunstancia fortuita. La buena educación requiere que nos disculpemos. Ofrecer una disculpa es lo mínimo que podemos hacer.
Lo que no se debe hacer nunca, ni nosotros ni a nosotros, es mirar para otro lado como si la cosa fuera con otro. Por muy involuntario que haya sido el tropiezo, no debemos 'hacernos los suecos'. Hay que pedir perdón siempre.
Por último, si la cosa se tuerce, y esa persona se pone un poco violenta o grosera, hay que sacar la parte más prudente, diplomática y sensata de nosotros mismos, para tratar de no generar un incidente mayor por un simple tropiezo. Si no lo podemos arreglar de forma amistosa, no quedará más remedio que avisar a los servicios de seguridad de la empresa o del lugar donde nos encontremos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
 - 
			
									
								
									Aunque parezca algo trivial muchas personas no saben caminar por la calle cuando llevan muchas bolsas o paquetes. Creen que la calle es para ellos solo y no se toman la molestia de compartir ese espacio de todos
 - 
			
									
¿Qué datos hay que poner en una invitación de boda? La información a poner en una invitación de boda
La invitaciones de boda son los "documentos" donde figuran todos los datos principales de la ceremonia y celebración - 
			
									
								
									La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
 - 
			
									
								
									El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
 - 
			
									
								
									Es muy distinto el ámbito personal o familiar y el ámbito empresarial. Así todo, no es muy considerado dejar a una persona en espera durante varios minutos
 - 
			
									
								
									Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
 - 
			
									
								
									La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
 - 
			
									
								
									Cada bebida tiene su tipo de copa. Y en cada copa se debe servir una cantidad determinada de bebida. Veamos qué cantidad debemos servir
 - 
			
									
								
									Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
 - 
			
									
								
									Los servilleteros o aros para las servilletas son elementos decorativos informales que solo se utilizaban en el ámbito familiar...
 - 
			
									
								
									El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
 











