
Un tropezón en la calle. ¿Qué hacemos si tropezamos y caemos al suelo? O si es otra persona la que cae al suelo delante de nosotros
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
protocolo.org - FP Pro
Tropezar y caer al suelo. ¿Cómo debemos actuar?
¡Qué vergüenza!, es lo primero que pensamos cuando nos caemos al suelo por un tropiezo o traspiés
Lo primero de todo dejar claro que no hay que sentir vergüenza por caerse en la calle. Es un acto totalmente involuntario que nos puede suceder a cualquier persona. Nos puede dar rabia pero no vergüenza.
Si nos caemos al suelo nosotros, trataremos de levantarnos por nuestros propios medios. Si vemos que no podemos, no nos debe dar vergüenza pedir ayuda, aunque seguramente algunas personas ya se habrán acercado a brindarnos su ayuda. Recogeremos todo lo que llevábamos -nuestro bolso, algún paquete o bolsa, etcétera- y seguiremos nuestro camino. Si estamos ligeramente lesionados, podemos pedir un taxi o llamar a algún familiar o amigo para que nos recoja. Si hay una posible lesión -dolor intenso, fractura, heridas, etcétera- lo mejor es acudir al hospital o a un centro de salud.
Si es otra la persona que se ha caído, en este tipo de circunstancias, hay que acercarse, ayudar a la persona a levantarse, ayudarla a recoger todos los paquetes y bolsas y preguntarle si se encuentra bien. Si no le ha pasado nada dejaremos que siga si camino. Si vemos, o nos dice que se ha hecho daño, trataremos de auxiliarla en la medida de lo posible o le indicaremos si quiere que avisemos a alguna persona en particular o a los servicios médicos.
Te puede interesar: Consejos de comportamiento y seguridad para no caerse en la calle cuando nieva
No hacer de médico, ni dar consejos
Cuando ayudamos a una persona que se ha caído no podemos hacer de médico. Es decir, dar consejos o recomendaciones que pueden no ser los más adecuados. Incluso, podemos hacer que si tiene una lesión empeore. Si hay un daño, lo debe evaluar un profesional de la medicina o de los servicios sanitarios.
Un poco de empatía y solidaridad
Si vemos que una persona cae al suelo, sea mayor o joven, no es correcto pasar y hacer como si no hubiéramos visto nada. Ese sería un comportamiento muy incívico. Además, está el deber de socorro de todo buen ciudadano. En el código penal se recoge como delito la omisión del deber de socorro.
Tampoco es apropiado juntarse un gran número de personas al lado de la persona que se ha caído y agobiarla. Si una o varias personas están atendiéndola, no será necesario parar y quedarse para ver que pasa. No hay que ser tan enterado o curioso. Además, como hemos comentado, podemos agobiar o poner nerviosa a la persona que ha tenido ese traspié o caída.
Para terminar, si por la razón que sea podemos aliviar a una persona accidentada haciéndola compañía hasta que llega un familiar o los servicios médicos, no debemos dudar en hacerlo. Es un gesto muy humano que honra a cualquier persona que lo haga.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Consejos de etiqueta y comportamiento para asistir a una función de teatro. Qué hacer y qué no hacer
Asistir a la representación de una obra de teatro es una experiencia que todo el mundo debería probar. Ver a los actores en directo no tiene nada que ver con el cine -
Hacer la lista de invitados puede ser una tarea complicada si hay que seleccionar pocas personas. Incluso, si son muchas, hay que saber escoger bien
-
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
-
Hay edificios donde los ascensores suelen estar muy ocupados por el gran número de personas que los utilizan, sobre todo a determinadas horas
-
En casa ajena, un asiento libre no quiere decir que esté a nuestra disposición. Tampoco en algunos establecimientos podemos saber si algunos asientos están libres sin preguntar
-
Los gastos de una boda se suelen pagar a medias, en muchas ocasiones.
-
En ocasiones, pueden darse situaciones que nos pillen por sorpresa en una fiesta. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo de la mejor forma posible?
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Los cubiertos se colocan en la mesa para utilizar con un determinado plato. En ocasiones, puede que no sepamos muy bien cómo utilizar alguno de estos cubiertos
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración