Entrevista de trabajo. ¿Qué hacer cuando nos pasan al despacho del entrevistador?
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista

protocolo.org - FP Pro
Hora de pasar al despacho o sala de reuniones para la entrevista. ¿Qué debemos hacer?
Consejos para comportarse apropiadamente al pasar a la oficina o despacho de los entrevistadores
Cuando nos avisen que podemos pasar, llamamos primero a la puerta. Pedimos permiso. Una vez concedido, entramos.
Una vez dentro de la oficina, damos los buenos días (o tardes). Permanecemos de pie hasta que nos inviten a sentarnos. Damos la mano a la persona o personas presentes y esperemos sus indicaciones.
En el momento que nos invitan a sentarnos, hacemos lo mismo que acabamos de decir, en el artículo sobre la espera. Adoptamos una postura correcta y formal. Tomamos asiento de forma apropiada, sin demostrar que estamos nerviosos. Es aconsejable sonreír y esperar a que nos hagan las preguntas pertinentes.
Te puede interesar: 16 errores básicos que solemos cometer en las entrevistas de trabajo
Debemos evitar adoptar posturas ni demasiado defensivas como cruzar los brazos o las piernas, ni demasiado relajadas como escurrirse en la silla, sentarse de lado, etc.
Tampoco es apropiado hacer gestos tales como rascarse la cabeza, meterse el dedo en la nariz o en la boca, morderse las uñas, etc.
Un detalle muy importante a tener en cuenta. No "invadir" el espacio personal del entrevistador (entrevistadores). En algunas ocasiones, sin darnos cuenta, colocamos una carpeta, un portafolios, un maletín o cualquier otro objeto en la mesa del entrevistador. Mal hecho. No se puede utilizar un espacio que no nos pertenece.
Por último, debemos prestar atención a todo lo que nos dicen o preguntan. Si nos ven distraídos pueden pensar que no estamos demasiado interesados por sus comentarios o preguntas. Esa actitud la valorarán de forma negativa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
 - 
			
									
								
									Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
 - 
			
									
								
									Verano época de vacaciones, de playa o de montaña. Los viajes en automóvil y el orden de los pasajeros es importante, más que a nivel de protocolo a nivel de utilidad
 - 
			
									
								
									Las manchas a la hora de servir se pueden producir por diversos motivos. ¿Cómo afrontamos este momento tan embarazoso?
 - 
			
									
								
									Los novios, por los motivos que sean, puede cancelar su boda cuando está todo organizado y preparado para su celebración. ¿Qué hacer?
 - 
			
									
								
									Hablar en un transporte público es algo habitual, aunque no siempre lo hacemos de forma correcta y educada. Es relativamente habitual escuchar tonos de voz muy altos
 - 
			
									
								
									Las invitaciones de boda se pueden enviar o dar en mano, pero ello requiere que se haga con una cierta anticipación
 - 
			
									
								
									Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
 - 
			
									
								
									El saludo, algunas veces es acompañado de otro tipo de contacto además del de las manos
 - 
			
									
								
									Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
 - 
			
									
								
									Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
 - 
			
									
								
									Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
 











