¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial

protocolo.org - FP Pro
La petición de mano. ¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es un acto familiar en el que el novio pide a sus padres, tutores o familia la mano de su novia.
Hay que tener en cuenta que el matrimonio, antaño, y puede que en la actualidad, era además de una celebración familiar una especie de negocio entre las partes. Se negociaba entre las familias la dote que la mujer iba a aportar al matrimonio, y otros detalles, principalmente económicos.
Si 'todo estaba correcto' el padre concedía el permiso a su hija para casarse con su prometido (lo que se conoce como "dar/conceder la mano de la hija"). También se conoce como dar el consentimiento. Sin este permiso paterno una mujer no podía contraer matrimonio.
Te puede interesar: Petición de mano, clásica o no tan clásica
Tristemente, muchos matrimonios, como indicamos anteriormente, eran más un negocio que una prueba de amor entre los novios. Se arreglaban y pactaban desde su más tierna infancia, por los propios intereses familiares y de sus empresas, títulos o propiedades. Actualmente, ya solo ocurre en algunos países y en comunidades culturales de costumbres bastante ancestrales.
Actualmente, la petición de mano no deja de ser una formalidad, que no todos los novios realizan, y que es totalmente optativa antes de celebrarse el enlace matrimonial.
Las 'nuevas peticiones de mano' son, en general, un encuentro sin muchas formalidades que sirven para conocerse mejor ambas familias.
En las bodas reales, como hemos podido ver en la televisión, la novia aún solicita el permiso de Su Majestad -S.M.-. para casarse cuando el sacerdote procede con la ceremonia matrimonial. Con un leve giro de la cabeza y una pequeña inclinación de ésta hacia S.M. se le pide el permiso de una forma simbólica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.
-
En un transporte público, al igual que en otros lugares, hay que guardar ciertas reglas de comportamiento
-
Los cubiertos se colocan en la mesa para utilizar con un determinado plato. En ocasiones, puede que no sepamos muy bien cómo utilizar alguno de estos cubiertos
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Una visita puede tener múltiples finalidades, pero no debe confundirse con otros actos sociales de mayor entidad
-
Una de las tradiciones más conocidas de una boda es el lanzamiento del ramo por parte de la novia. La persona que lo recoge es la próxima que se casa, dice la creencia popular
-
Los niños en la calle deben saber comportarse en su relación con los demás y tener un comportamiento cívico.
-
Una costumbre bastante general es aplaudir al finalizar la interpretación del himno nacional al comienzo de un partido -fútbol, baloncesto, balonmano...-
-
En la cocina alguna veces no salen las cosas como teníamos previsto. Es bueno contar con un plan B. Si no tenemos otra opción, podemos recurrir a un servicio de comida a domicilio como último recurso
-
Las calles no siempre están están en perfecto estado o bien nosotros no vamos muy atentos y tropezamos con una adoquín que sobresale, con un pivote, etcétera
-
Es un detalle a tener en cuenta, cuando los invitados comienzan a llegar el recibirlos en la puerta. Pero como en todo, hay excepciones
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista











